Asaja en Extremadura, representada por Juan Metidieri , presidente de Apag Extremadura Asaja, y Ángel García Blanco , presidente de Apag Asaja Cáceres, ha solicitado la destitución inmediata de Valentín Almansa de Lara , actual director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal. Los líderes agrarios consideran que Almansa es responsable de la crisis generada por la enfermedad de la lengua azul , que ha afectado gravemente al ganado en Extremadura.
Impacto de la lengua azul en la ganadería extremeña
Según Asaja, toda Extremadura está sufriendo los efectos de esta enfermedad , con una especial incidencia en la zona oeste de la provincia de Badajoz. Aunque las cifras oficiales hablan de 14.000 cabezas de ganado fallecidas , Asaja asegura que los datos reales superan ampliamente esta cifra, situándose en más de 30.000 casos , debido a registros no notificados o no contabilizados por la Consejería de Agricultura y Ganadería.
Juan Metidieri ha instalado a los ganaderos a notificar todos los casos de lengua azul en sus explotaciones para garantizar el acceso a las ayudas disponibles. “Los datos no reflejan la magnitud del problema porque muchos ganaderos no reportan las pérdidas”, advierte Metidieri, quien subraya la necesidad de transparencia y acción inmediata .
Críticas a la gestión de Valentín Almansa
Desde Asaja en Extremadura, se denuncia que las medidas tomadas por Valentín Almansa han sido ineficaces y han
causado más daños al sector agrícola y ganadero. Metidieri califica la actuación tanto del Gobierno central como de la administración autonómica como lenta y deficiente , destacando que las respuestas han sido “casi inexistentes”.
Por su parte, Ángel García Blanco ha definido a Almansa como el “enemigo público número uno” de los ganaderos y agricultores extremeños. Según García Blanco, Almansa ha provocado desacuerdos entre comunidades autónomas respecto a la gestión de la enfermedad, mostrando una falta de liderazgo y capacidad de coordinación.
Exigencias presupuestarias para afrontar la crisis
Entre las demandas de la citada organización agraria, se encuentra la necesidad de activar el fondo de crisis para compensar las pérdidas derivadas de la lengua azul. Metidieri ha recordado precedentes como el de 2007, cuando se aprobó ayudas directas por explotación para paliar los efectos de esta misma enfermedad. “Si las medidas actuales no sirven, habrá que cambiarlas”, insiste.
García Blanco ha señalado que el Ministerio de Agricultura debería destinar, como mínimo, 15 millones de euros para Extremadura, y que la Junta de Extremadura debería aportar una cantidad equivalente. Además, menciona los 27 millones de euros sobrantes del PDR (Programa de Desarrollo Rural) de los ejercicios 2021 y 2022, que podrían utilizarse para mitigar las pérdidas actuales. En total, estas medidas permitirían cubrir buena parte de los daños económicos sufridos por los ganaderos.
Compensaciones y cumplimiento de acuerdos
Asaja exige que se cumpla el acuerdo firmado con la Consejería de Agricultura, el cual contempla compensaciones por:
- Mortandad del ganado .
- Abortos y pérdida de crías .
- Impacto en la producción cárnica y láctea .
- Pagos acoplados para los ganaderos.
Metidieri advierte que, si no se cumplen estas medidas y no se ofrecen soluciones reales, se llevarán a cabo manifestaciones contundentes en Extremadura.
Petición de un cambio urgente en la gestión por parte de ASAJA
La figura de Valentín Almansa ha quedado en el centro de las críticas, siendo señalada como un ejemplo de gestión ineficiente en materia agroalimentaria . Tanto Metidieri como García Blanco coinciden en que su cese es imprescindible para recuperar la confianza del sector.
Además, la organización pide un compromiso real por parte de los gobiernos nacionales y autonómicos para resolver esta crisis. “No pedimos cantidades exactas, sino una dotación presupuestaria suficiente que atienda a la realidad del problema”, recalca Metidieri.
Perspectivas de acción y advertencias
Asaja ha dejado claro que, de no obtener respuestas satisfactorias, se intensificarán las movilizaciones en la región. Entre las acciones previstas, destacan:
- Protestas masivas en localidades afectadas.
- Reclamamos directores al Gobierno central y autonómico .
- Coordinación con otras comunidades autónomas afectadas para exigir una respuesta nacional.
“Extremadura no puede esperar más”, concluye desde Asaja, enfatizando la necesidad de actuar con rapidez para evitar un daño irreparable al sector ganadero.