ASAJA de Zamora pedirá a los ayuntamientos una bajada en los tipos que aplica en el IBI rústico

Agronews Castilla y León

22 de diciembre de 2016

ASAJA de Zamora pedirá a los ayuntamientos una bajada en los tipos que aplica en el IBI rústico

La organización agraria zamorana se ha mostrado “molesta” con la situación que padecen los agricultores y ganaderos en cuanto a impuestos se refiere y ante esta circunstancia, y teniendo en cuenta el mal año que ha sido para el sector este 2016, ha decidido realizar una petición a los diferentes ayuntamientos de la provincia para que bajen los tipos que aplican a los valores catastrales de las construcciones agrícolas y que sirve para determinar la cuota de IBI que se paga.

Así las cosas, el presidente provincial de ASAJA, Antonio Medina, ha señalado a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN, que se ha llegado a esta situación “como consecuencia de la última revisión catastral ejecutada por el Ministerio que preside el Sr. Montoro, en la que ha incluido las naves agrícolas destinadas a almacenes, como naves industriales, aplicándoles un valor catastral muy elevado y un tipo también alto, con lo que se ve incrementado de forma extraordinaria el importe que agricultores y ganaderos tiene que pagar por sus edificaciones”.

Ante tales circunstancias Medina ha dicho que “hemos decidido hacer esta petición a los Ayuntamientos, debido a que el Sr Montoro, en respuesta a un diputado de Esquerra Republicana de Cataluña, dejó en manos de los Ayuntamiento la posibilidad aplicar un coeficiente reductor del 0,5 para que los valores catastrales de las edificaciones agrícolas no superen a los de mercado”.

La organización agraria también ha decidido pedir a los Ayuntamientos, Confederación Hidrográfica del Duero y Junta de Castilla y León, el arreglo de los caminos agrícolas, “cada uno de ellos en el ámbito de su titularidad, ya que en la mayoría de los casos se encuentran intransitables y si tenemos que pagar un IBI urbano también demandamos servicios urbanos”, ha asegurado Medina.

Por otra parte, el presidente provincial de ASAJA ha valorado este 2016 como “buen año” para el secano puesto que “conseguimos un 25 por ciento más de producción que el anterior” aun así ha reconocido que “en regadío ha sido malo y así ya lo esperábamos porque en remolacha se ha entregado menos y con menos riqueza sacárica”. El cultivo de maíz tampoco ha sido “rentable” para los agricultores, sobre todo de la comarca de Benavente que están sacando producciones de 2.000 kilos menos por hectárea”.

En cuanto a los precios, Antonio Medina, también ha dicho que “han sido malos” pese a la buena cosecha de cereales los precios no han sido buenos para los agricultores porque suben poco a poco y después caen de golpe otra vez”.

Así las cosas, Medina reconoce que “aunque nos están diciendo que la renta agraria va a subir un 5 por ciento para el próximo año nosotros hacemos un cómputo al final y valoramos lo que hemos metido con nuestra cosecha y lo que hemos sacado de gastos y vemos que no nos queda nada al final y que no ha sido rentable”.

En ganadería, el Presidente Provincial de ASAJA ha señalado que “este 2016 ha sido un año malo para el sector vacuno de leche, en ovino tampoco las cosas están bien, sobre todo ahora con el problema de los lechazos que vienen de fuera y, al final, el problema de los costes que están siendo el verdadero quebradero de cabeza para los ganaderos”.



Share This