
La organización agraria ASAJA de Castilla y León ha denunciado que la empresa AB Azucarera está ofreciendo condiciones de contratación para la próxima campaña 2025/2026 con una reducción en el precio del 25% respecto a la campaña anterior. Según la OPA, estos precios no se justifican por las condiciones del mercado y suponen una venta a pérdidas, una práctica que está prohibida por ley.
El principal problema radica en que AB Azucarera opera en un régimen de monopolio para la parte del sector que no pertenece a cooperativas, dejando a los agricultores sin alternativas de negociación. Los cultivadores de remolacha se ven obligados a aceptar los contratos de la empresa, ya que muchos de ellos tienen compromisos con la Junta de Castilla y León en el marco de la ayuda agroambiental del Plan Estratégico de la PAC, que los vincula durante cinco campañas consecutivas.
La presión de los contratos agroambientales
A esta situación se suma que muchos agricultores se ven forzados a sembrar remolacha como parte de las obligaciones de rotación y diversificación de cultivos que impone la Política Agraria Común (PAC). Según los testimonios de los agricultores, aunque no hay información pública oficial sobre la bajada de los precios, los contratos incluyen reducciones en distintos conceptos, que en conjunto representan una caída del 25% en el precio de la remolacha respecto al año anterior.
Los productores aseguran que la rentabilidad del cultivo ya depende casi exclusivamente de las ayudas públicas. En la actualidad, los remolacheros cuentan con dos principales fuentes de apoyo económico:
-
Ayuda agroambiental de la PAC: 500 euros por hectárea.
-
Ayuda asociada de la PAC: Entre 400 y 500 euros por hectárea.
Estas ayudas, aunque importantes, no compensan la reducción de precios aplicada por Azucarera, dejando a los agricultores en una situación de vulnerabilidad económica extrema.
ASAJA solicita la posibilidad de rescindir los contratos
Ante estos cambios unilaterales e impuestos por AB Azucarera, ASAJA ha solicitado a la Consejería de Agricultura de Castilla y León que permita a los remolacheros rescindir los contratos agroambientales sin ser penalizados. La organización agraria argumenta que estos cambios representan una causa de fuerza mayor, ya que las condiciones actuales difieren significativamente de las existentes en 2023, cuando los agricultores suscribieron los compromisos de la ayuda agroambiental.
Si la Junta de Castilla y León no accede a esta petición, ASAJA considerará que el gobierno regional está eludiendo su responsabilidad con los agricultores, permitiendo que AB Azucarera imponga una estrategia que podría llevar a la ruina a los productores de remolacha.
Tabla de comparación de precios y ayudas
Concepto | Campaña 2024/2025 | Campaña 2025/2026 | Variación |
---|---|---|---|
Precio remolacha (por tonelada) | 45€ | 33,75€ | -25% |
Ayuda agroambiental (por hectárea) | 500€ | 500€ | 0% |
Ayuda asociada (por hectárea) | 400-500€ | 400-500€ | 0% |
Conclusión
La situación que atraviesan los productores de remolacha en Castilla y León es crítica. La rebaja de precios impuesta por AB Azucarera en la campaña 2025/2026, que reduce el valor en un 25%, pone en jaque la rentabilidad del cultivo. Con los agricultores atados a contratos agroambientales y sin alternativas para negociar con otras empresas, la intervención de la Junta de Castilla y León es crucial.
ASAJA exige que se permita a los remolacheros rescindir sus contratos sin penalizaciones, argumentando que las condiciones han cambiado drásticamente. De lo contrario, advierten que la administración estaría cediendo a las presiones de la industria azucarera en detrimento de los agricultores.