
Asaja Córdoba ha celebrado una reunión de su sectorial del cerdo ibérico en la que han participado los principales ganaderos de la provincia donde se abordó el acuerdo de que “sin que suponga una modificación de la norma de calidad, se traslade a la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) la petición de ampliación de los criterios que se utilizan para determinar la carga ganadera”.
El objeto es que “la Superficie Agraria Cubierta (SAC) empleada actualmente no produzca los desfases detectados entre la capacidad real de engorde de los cerdos en montanera y la calculada con los criterios actuales”.
La sectorial puso de manifiesto “la dificultad que se está dando en el campo en cuanto a la capa montanera o SAC”, según los resultados del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac). Y es que “existen muchas dehesas perjudicadas que, aún teniendo alta capacidad de bellota, los resultados registrados a través de Sigpac son muy inferiores a la realidad”.
La situación se agrava al existir multitud de factores que influyen en el porcentaje de volumen a justificar y que son difíciles de comprobar por las certificadoras responsables.
De otro lado, se hizo un balance de la situación del sector, destacando el informe de sacrificios por mataderos de esta campaña (septiembre de 2015 y agosto de 2016) que, a nivel nacional, asciende a 3.206.319 de animales. Las previsiones son que a finales de 2016 los sacrificios se aproximarán a los 4 millones de cerdos.
Por otra parte, en cuanto a los precintos, tanto de los animales de cebo de campo ibérico (etiqueta verde) como los de cebo ibérico (etiqueta blanca), se constata un aumento en el segundo trimestre de 2016 respecto al segundo trimestre 2015 de un 10% y un 22,78%, respectivamente. El total de precintos de estas dos categorías en el 2º trimestre de 2016 ha sido 2.995.139 cerdos.
Asimismo, las acciones en mataderos ascienden a más de 500, en las industrias han sido más de 60. Los precintos retirados y procesados telemáticamente han sido más de 780.000 y se han destruido más de 50.000.