ASAJA CLM Presenta Propuestas para Dar Salida Comercial a la Lana de Oveja

Agronews Castilla y León

19 de julio de 2024

esquileo ovejas

 

ASAJA Castilla La Mancha ha presentado a la Administración regional una serie de propuestas innovadoras para el aprovechamiento de la lana de oveja, buscando transformar un residuo actualmente sin valor comercial en un recurso útil y sostenible. Ante la escasa rentabilidad y la baja demanda de la lana en los últimos años, los ganaderos de ovino se enfrentan a serios problemas de almacenamiento, posibles focos de plagas y dificultades en el manejo de residuos en sus explotaciones ganaderas.

Propuesta de ASAJA CLM para la Retirada de Lana

ASAJA CLM ha propuesto activar urgentemente un sistema de retirada de lana debido a los perjuicios sanitarios y medioambientales que acarrea el almacenamiento prolongado, especialmente con el aumento de las temperaturas en verano. Este sistema de retirada ha sido ya implantado en otras comunidades autónomas, como Aragón, donde se han establecido puntos de recogida gratuitos para facilitar la gestión del producto.

La organización agraria subraya que la acumulación de lana puede convertirse en un problema grave. Según estudios recientes, cada año se producen alrededor de 50.000 toneladas de lana en España, de las cuales una gran parte no encuentra mercado debido a la competencia de fibras sintéticas y la falta de demanda en la industria textil. Este excedente de lana puede generar problemas de almacenamiento y un aumento en el riesgo de plagas y enfermedades en las explotaciones.

Lana de Oveja como Abono Orgánico

Otra de las propuestas destacadas de ASAJA CLM es destinar la lana sin valor a la elaboración de abono orgánico. La lana es un subproducto biodegradable y compostable, lo que la convierte en una opción ecológica y sostenible para la agricultura. Estudios han demostrado que la lana de oveja contiene nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, que pueden mejorar significativamente la calidad del suelo y promover el crecimiento saludable de las plantas.

En este sentido, la organización agraria propone un programa piloto de compostaje de lana que podría ser implementado en colaboración con las universidades y centros de investigación agrícola. Este programa no solo ayudaría a gestionar el excedente de lana, sino que también ofrecería una solución práctica y sostenible para los agricultores que buscan alternativas a los fertilizantes químicos.

paro agrario, asaja

Importancia de la Investigación y el Desarrollo

ASAJA CLM también ha reiterado la importancia de incentivar la investigación para encontrar nuevos usos y tratamientos para la lana de oveja. Históricamente, la lana fue un material de exportación importante para España, pero en la actualidad se ha convertido en un residuo sin valor económico. Sin embargo, la lana es una de las fibras más sostenibles de origen natural y renovable, y puede encontrar nuevos mercados y una segunda vida con el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones.

La organización sugiere promover proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en colaboración con instituciones académicas y empresas privadas. Estos proyectos podrían explorar usos innovadores de la lana en campos como la bioconstrucción, donde la lana puede ser utilizada como material aislante, o en la industria automotriz, donde podría ser empleada en la fabricación de componentes ecológicos.

Iniciativas en Otras Comunidades Autónomas

Algunas comunidades autónomas en España ya han tomado medidas para abordar el problema del excedente de lana. Por ejemplo, en Aragón, se han establecido puntos de recogida gratuitos y se están desarrollando programas de compostaje. Estas iniciativas han sido bien recibidas por los ganaderos y han demostrado ser efectivas para gestionar el excedente de lana de manera sostenible.

En Cataluña, se ha puesto en marcha un proyecto piloto para el uso de lana en la bioconstrucción, aprovechando sus propiedades aislantes naturales. Este proyecto ha generado interés en la industria de la construcción ecológica y ha abierto nuevas oportunidades para los productores de lana.

Beneficios Económicos y Ambientales

Las propuestas de ASAJA CLM no solo abordan el problema del excedente de lana, sino que también ofrecen beneficios económicos y ambientales. La utilización de lana como abono orgánico puede reducir la dependencia de fertilizantes químicos, disminuyendo así los costos para los agricultores y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles. Además, el desarrollo de nuevos mercados para la lana puede generar ingresos adicionales para los ganaderos y contribuir al desarrollo económico rural.

La implementación de un sistema de retirada de lana también puede mejorar las condiciones sanitarias en las explotaciones ganaderas, reduciendo el riesgo de plagas y enfermedades. Esto, a su vez, puede mejorar la salud y el bienestar de los animales, así como la calidad de los productos ganaderos.

  lana

ASAJA Castilla-La Mancha ha presentado un conjunto de propuestas que buscan transformar un problema en una oportunidad. Al fomentar el uso de la lana como abono orgánico, impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos usos para este material y establecer sistemas de recogida gratuitos, la organización agraria espera contribuir a un modelo de economía circular comprometido con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural.

Estas medidas no solo ofrecen soluciones prácticas y sostenibles para los ganaderos, sino que también abren nuevas oportunidades de mercado para un producto tradicionalmente valioso. Con el apoyo adecuado de la Administración regional y la colaboración de las instituciones académicas y empresas privadas, la lana de oveja puede encontrar una segunda vida y convertirse en un recurso valioso y sostenible para el futuro.

lojena esquila 2022 3 scaled 1



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This