
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha anunciado la suspensión temporal de las negociaciones del convenio colectivo del campo. La organización argumenta que esta decisión se adopta como medida de precaución ante la posible aprobación por parte del Gobierno de la reforma sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y el endurecimiento del registro horario. ASAJA esperará a conocer los efectos concretos que tendría esta reforma sobre el sector agropecuario antes de continuar con las conversaciones con los representantes de los trabajadores.
Una normativa que ignora la realidad del campo
ASAJA Ciudad Real critica con dureza la actitud del Gobierno central, al que acusa de legislar “de espaldas al campo”. En un comunicado, la organización lamenta que esta reforma haya sido impulsada por un partido minoritario sin base social, sin un estudio de impacto adecuado y sin diálogo previo con el sector agroalimentario.
“Una vez más se legisla desde la desconexión con el mundo rural. Esta nueva imposición amenaza la viabilidad económica y productiva de muchas explotaciones agrarias”, denuncian desde ASAJA.
Desde la organización agraria recuerdan que el sector agrario tiene unas condiciones laborales marcadas por la estacionalidad, la climatología y la naturaleza variable del trabajo en el campo. Por ello, consideran que la regulación de la jornada laboral debe seguir vinculada a la negociación colectiva, como ha sido habitual históricamente.
Impacto económico y organizativo: razones para la paralización
La aprobación de la reforma supondría, según ASAJA, no solo una carga económica adicional para el sector primario, sino también una complejidad organizativa que muchas explotaciones, especialmente las familiares y pequeñas, no están en condiciones de asumir.
Ante esta situación, ASAJA Ciudad Real ha decidido pausar las negociaciones del convenio colectivo provincial, a la espera de analizar en profundidad las posibles consecuencias de la normativa. La organización advierte que cualquier convenio que se firme deberá recoger de forma realista las particularidades del trabajo agrícola y sus condiciones cambiantes.
Condiciones salariales para 2025
Pese a la suspensión temporal del proceso negociador, ASAJA recuerda que los trabajadores del campo deben seguir percibiendo los salarios mínimos establecidos por el último convenio en vigor, con las adaptaciones pertinentes al año 2025.
Según las tablas salariales del convenio colectivo agrario de 2024, actualizadas con el Plus del Convenio de 2025, los peones agrícolas fijos deben percibir al menos:
Concepto | Importe Anual (€) |
---|---|
Salario Base | 14.868,96 |
Plus del Convenio | 1.704,04 |
Total mínimo anual | 16.576,00 |
Este Plus del Convenio refleja la diferencia entre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2024 y la subida del SMI para 2025, lo que se traduce en 700 euros adicionales al año.
Además, en cuanto al salario por campaña, ASAJA subraya que, según la normativa vigente en materia de cotización a la Seguridad Social para el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios, la cotización no podrá ser inferior a 61 euros por jornada y trabajador.
Nueva vía legal para contratos temporales agrícolas
Uno de los avances logrados por ASAJA ha sido la inclusión de una enmienda clave en la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que permite realizar contratos temporales no continuos de hasta 120 jornadas reales anuales por empresa. Esta medida proporciona seguridad jurídica y flexibilidad al sector, permitiendo contratar personal adaptado a las campañas agrícolas específicas.
Este modelo contractual se considera esencial en un sector donde la mano de obra fluctúa en función del calendario de cultivo y recolección, y supone una herramienta útil para evitar rigideces en el mercado laboral agrario.
Cómo desvincular a un trabajador fijo-discontinuo
En relación con las nuevas disposiciones legales, ASAJA ha recordado que los contratos con trabajadores fijos-discontinuos siguen siendo válidos, pero existe un procedimiento legal definido para dar por finalizada la relación laboral cuando el empleado no se presenta tras el llamamiento.
Según el boletín 6/2025 de la Tesorería General de la Seguridad Social, en caso de no comparecencia del trabajador tras el aviso de reincorporación:
-
El empleador deberá emitir un alta.
-
Si el trabajador no se presenta, se deberá comunicar una baja posterior alegando la no comparecencia como causa de extinción del contrato.
Este procedimiento permite a las explotaciones gestionar de forma ordenada la desvinculación de empleados que no responden a los llamamientos de actividad.
Una estrategia de defensa del sector en medio de la incertidumbre
ASAJA Ciudad Real insiste en que la suspensión de las negociaciones no supone un abandono del diálogo, sino una decisión responsable y estratégica ante un escenario de incertidumbre legislativa.
“Nuestro objetivo es garantizar que el próximo convenio colectivo sea justo, equilibrado y viable para ambas partes. Pero antes, necesitamos conocer el terreno en el que estamos negociando”, concluyen.
La organización ha reiterado su disposición a reanudar las conversaciones tan pronto se disponga de información precisa sobre la normativa en tramitación y se evalúe su impacto real en la estructura laboral del sector agropecuario.
Resumen visual: puntos clave del conflicto
✅ ASAJA suspende temporalmente la negociación del convenio colectivo del campo.
⚠️ Motivo: Evaluar impacto de la reforma de jornada laboral y registro horario.
💶 Salario mínimo actual para peón fijo: 16.576 €/año (con plus incluido).
📅 Campañas: 61 €/jornada como mínimo de cotización.
📜 Se permite contratar temporales por 120 jornadas reales anuales no continuas.
📉 Procedimiento de desvinculación para fijos-discontinuos que no se presentan.
🤝 ASAJA retoma las negociaciones cuando haya más certeza jurídica y económica.
Infografía resumen
🧑🌾 Negociación del Convenio Agrario en Ciudad Real
📆 Estado: Suspendida temporalmente
📉 Causa: Reforma laboral en trámite
⏱️ Riesgo: Reducción jornada a 37,5 h y mayor control horario
💰 Salario peón fijo: 16.576 €/año (SMI + plus convenio)
📈 Contratos: Hasta 120 días reales anuales no continuos
📤 Procedimiento baja fijos-discontinuos: Alta + baja si no comparece
🔜 Futuro: Reanudar negociaciones tras evaluación normativa
Fuente: AgroNews
Tabla resumen en HTML