La organización agraria ASAJA Alicante ha mostrado su firme rechazo a la propuesta de la Autoridad Portuaria de Alicante de permitir la importación de patatas procedentes de Egipto , una medida que, según afirman, podría tener graves repercusiones en el ya debilitado sector agrario de la provincia. Ante esta situación, José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, solicitará una reunión urgente con Luis Rodríguez , presidente de la Autoridad Portuaria, con el objetivo de evitar que esta medida se lleve a cabo.
El peso de la patata en el campo alicantino
El cultivo de la patata es un pilar económico y cultural en la provincia de Alicante, especialmente en comarcas como la Vega Baja , Elche y el Alto Vinalopó . ASAJA destaca que la provincia produce dos variedades principales:
- Patata temprana : De la variedad “spunta”, caracterizada por su carne amarilla clara y cosechada entre marzo y mayo.
- Patata de invierno : Conocida como “patata de verdete”, una variedad con tierra que se comercializa de diciembre a febrero.
Con estas dos temporadas, Alicante garantiza el suministro de patatas frescas casi todo el año , haciendo innecesaria la importación de este producto desde países terceros.
Competencia desleal y falta de controles fitosanitarios
La llegada de patatas de Egipto, según ASAJA, contraviene el principio de preferencia comunitaria , que prioriza la comercialización de productos de los Estados miembros de la Unión Europea frente a terceros países. Además, recalcan que estos países no cumplen con los estrictos controles fitosanitarios y medioambientales exigidos en España y la UE.
El presidente de ASAJA Alicante subraya:
“No necesitamos traer patatas de fuera, especialmente de países con estándares más bajos, que ponen en riesgo la rentabilidad de nuestros agricultores y la seguridad alimentaria”.
Impacto en otros cultivos: el ejemplo de la calabaza
La importación de productos hortofrutícolas de terceros países ya ha causado estrágos en otros cultivos. ASAJA recuerda el caso de la calabaza de la Vega Baja, cuya comercialización fue gravemente afectada por la entrada masiva de calabaza procedente de Egipto durante la última campaña. Esto obligó a los agricultores alicantinos a competir con precios que estaban muy por debajo de los costes de producción , generando pérdidas económicas significativas .
Este escenario podría repetirse con la patata, llevando a los agricultores locales a una situación insostenible.
La sequía: un enemigo añadido para los agricultores
El sector agrario alicantino enfrenta, además, restricciones en el regadío impuestas por la Confederación Hidrográfica del Segura, lo que ha agravado la escasez hídrica durante esta campaña de hortalizas. Según ASAJA, esta crisis hídrica ha incrementado los costos de producción y reducido la capacidad de los agricultores para competir en el mercado. Ramón Espinosa, secretario técnico de la organización, señala:
“Si no nos apoyamos dentro de la provincia, qué solidaridad podemos esperar de fuera”.
La postura de ASAJA frente a la Autoridad Portuaria
ASAJA critica abiertamente la actitud de la Autoridad Portuaria de Alicante, calificando de insensible su intención de facilitar la consolidación de importaciones en detrimento del sector agrícola local. Desde la organización agraria instantánea a que se reconsidere esta medida y se priorice el apoyo a los productores locales , que ya enfrentan suficientes desafíos para mantener la viabilidad de sus explotaciones.
Un llamamiento a la protección del sector primario
La organización agraria ha pedido mayor solidaridad entre sectores dentro de la provincia para fortalecer la economía local y garantizar la sostenibilidad del campo alicantino. Aseguran que medidas como esta no solo amenazan la rentabilidad del sector agrícola, sino que también debilitan el tejido empresarial y la cohesión económica de la región.
ASAJA Alicante reitera su compromiso de defender los intereses de los agricultores y asegura que continuarán luchando para que las políticas comerciales y logísticas no perjudiquen al sector primario , especialmente en momentos de crisis como el actual.
La importación de patatas de Egipto a través del Puerto de Alicante no solo pondría en riesgo la economía de los agricultores locales , sino que también agravaría los problemas existentes de competencia desleal y sostenibilidad en el sector agrícola. ASAJA Alicante exige a las autoridades que prioricen el bienestar del campo alicantino y reafirmen su compromiso con la preferencia comunitaria y los estándares de calidad que caracterizan a los productos españoles.