
Una vez ha entrado en la fase de maduración del algodón, asegura la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, la incidencia de plagas como Earias (Earias insulana), Mosca Blanca (Bemisia tabaci), gusano rosado (Pectinophora gosypiella) y otros plagas que afectan al cultivo, está remitiendo, siendo muy baja su presencia, más aún, después de realizada la aplicación de defoliantes que aceleran el estado de agostamiento y desecación foliar.
La aplicación de defoliantes en el cultivo está muy adelanta en la zona algodonera andaluza, llegando a valores cercanos al 95% en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén, mientras que en Cádiz, se encuentra en un 70%. El producto defoliante más utilizado ha sido Tidiazuron.
La recolección en el cultivo de algodón, ha comenzado por las zonas más tempranas en las provincias de Sevilla y Córdoba, incluso en algunas parcelas más adelantadas de la parte baja del Guadalquivir en la provincia de Jaén y en algunas áreas de Cádiz. Dentro de cada provincia la situación recolectora se encuentra diferenciada, así pues, en Sevilla las áreas de cultivo más adelantadas (Vega Guadalquivir) se ha recolectado un 25% de la superficie, mientras que las más tardías (Marismas de Lebrija) tan solo se encuentra recolectado un 4%. En Córdoba, las más adelantadas (Vega Baja y Vega Alta) en un 15 al 20% recolectado, mientras que las más tardías (Santaella) aún no se ha iniciado esta operación.En Jaén, la más adelantada (Vega Baja 1) en torno al 40%, mientras que en la más tardías (Vega Alta 2), aún no se ha comenzado. Por otra parte, en Cádiz, la superficie de cultivo recolectado es del 2%.
Este inicio de cosecha, se está viendo desarrollada sin incidencias meteorológicas que interrumpa su normal desarrollo, afirman desde RAIF. Con este inicio de recolección del cultivo, se están obteniendo unos rendimientos medios parciales en primer pase que van desde los 4.000 kg/ha en Sevilla y Córdoba, a los 3.000 kg/ha en la provincia de Jaén.
En todas aquellas parcelas que por su retraso fenológico no se hayan aplicado aún defoliante alguno, se recomienda que deban de alcanzar un índice de madurez de cápsulas óptimo, valorándose la elección de aquel defoliante que mejor se adapte a las necesidades de cada parcela y cuya sustancia activa este autorizada su empleo en el cultivo de algodón.