
La segunda fase fue lanzada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y los ministros de Agricultura, Carlos Casamiquela; Trabajo, Carlos Tomada; y Ciencia y Técnica, Lino Barañao. En la presentación, realizada en Puerto Madero, participaron los ministros de la producción y agricultura de las provincias, decanos de distintas facultades, así como referentes técnicos de las entidades agropecuarias.
Bajo el lema “De las Metas a las Políticas”, la nueva fase del PEA buscará avanzar en “el diseño de herramientas para alcanzar los objetivos planteados en la fase previa y desarrollar nuevos desafíos productivos de cara al 2020”. Las discusiones sobre qué políticas se necesitan para que Argentina crezca en materia productiva, arrancarán el próximo 14 de julio, comentaron algunos de los participantes del evento. “Tenemos que pensar en una Argentina agroalimentaria, dejar de ser exportadores de materias primas y empezar a exportar alimentos con alto valor agregado, generando más puestos de trabajo, desarrollando la tecnología en el campo, optimizando la educación rural y promoviendo así el arraigo”, remarcó Casamiquela.
Agricultura destacó la oportunidad que se le abre a la Argentina para aprovechar la demanda de alimentos global. En ese sentido, se remarcó que el 30% de la población mundial es clase media que necesita proteínas animales. En ese marco, se estima que en la actualidad la población mundial ronda los 7.200 millones de personas, y que para 2020 se llegará a los 7.600 millones, mientras que en 2030 se ubicaría en 8.300 millones de habitantes.
Desde sus comienzos, el PEA considera que la Argentina tiene potencialidad para incrementar su producción en casi 50%, para llegar a una producción agrícola y forestal de 247 millones de toneladas en 2020. De acuerdo con el plan, para ese año, el país debería producir 16,9 millones de litros de leche; 10,7 millones de producción forestal, 84,6 millones de toneladas de cereales, 69,8 millones de toneladas de oleaginosas; frutales (11.2); hortalizas y legumbres, (10.7); cultivos industriales, (35.5); carnes, (7.6).
www.fao.org