
El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires correspondiente a la segunda semana de junio de 2025 confirma una campaña con signos mixtos para los principales cultivos de Argentina. Mientras que la siembra de trigo y cebada avanza con buen ritmo en las zonas del sur, el exceso de humedad y las bajas temperaturas complican las labores en el centro y norte bonaerense. En simultáneo, la cosecha de soja y maíz entra en su etapa final, mostrando rendimientos heterogéneos pero con ajustes positivos en la proyección de soja.
Situación del trigo: siembra demorada en el norte bonaerense, pero con buen ritmo en el sur
La intención de siembra de trigo muestra un incremento sostenido en las regiones del norte y oeste del área agrícola nacional, debido al reabastecimiento del perfil hídrico y a las perspectivas climáticas favorables para el invierno. No obstante, las zonas del centro y norte de la provincia de Buenos Aires enfrentan dificultades topográficas y edáficas, agravadas por la elevada humedad ambiente y las bajas temperaturas, que impiden el secado del suelo. Estas condiciones han provocado demoras en las siembras de ciclos largos y dificultan el cumplimiento de los planes iniciales.
En contraposición, los núcleos trigueros del sur avanzan con agilidad, aprovechando las condiciones climáticas benignas. En este contexto, se mantiene la proyección nacional en 6,7 millones de hectáreas (MHa), aunque con reajustes zonales. El avance de siembra alcanza el 38,5 %, lo que representa un progreso intersemanal de 14,9 puntos porcentuales, aunque con una demora interanual de 7,8 puntos porcentuales respecto al ciclo anterior.
Cebada: siembra acelerada y condiciones óptimas en el sur
La siembra de cebada también muestra un ritmo firme, impulsada por la buena disponibilidad de humedad en las zonas del sur, donde se concentra la mayor parte del área proyectada. En especial, el sudoeste bonaerense y el norte de La Pampa avanzan con normalidad, mientras que el sudeste bonaerense (zona de Tres Arroyos) ya reporta casi un 30 % del área sembrada con emergencia en óptimas condiciones.
El avance interquincenal es de 19,9 puntos porcentuales, lo que permite cubrir ya el 24,7 % de las 1,3 MHa proyectadas para la campaña 2025/26. Este ritmo supera en 9,7 puntos al del mismo período del año pasado y está 4,7 unidadades porcentuales por encima del promedio de las últimas cinco campañas.
Soja: cosecha avanzada y ajuste positivo en la proyección nacional
En lo que respecta a la soja, la cosecha cubre el 93,2 % de la superficie apta, con un rendimiento medio nacional de 3.010 kilos por hectárea (kg/Ha). La soja de primera alcanza el 96 % de avance, con un rinde promedio de 3.170 kg/Ha, restando principalmente labores en el noreste y el centro bonaerense. Por su parte, la soja de segunda presenta un avance del 85,5 %, con algunas demoras localizadas (Carlos Casares y Saladillo), aunque en general la región ha recuperado ritmo.
Las lluvias registradas durante el período crítico fueron claves para mejorar los rendimientos, en especial en el oeste de Buenos Aires y el centro-este de Entre Ríos. Gracias a estas condiciones favorables, se ajusta al alza la proyección nacional de producción de soja a 50,3 millones de toneladas (MTn), sumando 300.000 toneladas respecto a la estimación anterior.
Maíz: recolección lenta pero estable, con foco en lotes tardíos
La cosecha de maíz con destino a grano comercial alcanza el 46,7 % del área estimada, tras un avance intersemanal de 2,9 puntos porcentuales. El rendimiento medio nacional se ubica en 7.860 kg/Ha. En el Noreste de Argentina han comenzado las primeras recolecciones, con rendimientos bajos (4.500 kilos/Ha), aunque los lotes actuales muestran el mejor desempeño.
En Córdoba, la cosecha avanza lentamente sobre los planteos tardíos, con un rendimiento promedio de 8.160 kg/Ha. En cambio, en el centro y norte de Buenos Aires, las labores están prácticamente detenidas por el exceso de humedad. Pese a ello, se mantiene la proyección nacional de 49 MTn para la campaña.
Situación de los cultivos en Argentina
Cultivo | Superficie proyectada | Avance de siembra/cosecha | Rendimiento medio | Proyección de producción |
Trigo | 6,7 MHa | 38,5 % | — | — |
Cebada | 1,3 MHa | 24,7 % | — | — |
Soja | — | 93,2 % | 3.010 kg/Ha | 50,3 MTn |
Maíz | — | 46,7 % | 7.860 kg/Ha | 49,0 MTn |
Conclusiones y perspectivas
El avance de la campaña 2025/26 en Argentina evidencia una clara división entre zonas con condiciones óptimas y aquellas afectadas por el exceso de humedad. Los cultivos de invierno como trigo y cebada presentan una dinámica positiva en el sur, mientras que el norte enfrenta barreras edáficas y climáticas. En cuanto a los cultivos estivales, la soja sorprende con rindes superiores a los esperados, y el maíz mantiene estables sus números pese a las dificultades logísticas.
El escenario general permite proyectar una campaña con resultados razonables y recuperación productiva, aunque condicionada por la evolución climática del próximo mes.