Preocupación dentro del sector galletero

Primeras consecuencias de los aranceles Trump: importadores de vino de la DO Toro cancelan pedidos

Agronews Castilla y León

3 de abril de 2025

aranceles trump galletas

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha lanzado una seria advertencia ante el impacto que están comenzando a generar los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre los productos europeos. Según la organización, se están paralizando pedidos de vino de Castilla y León, especialmente de bodegas de la Denominación de Origen Toro, cuyos importadores estadounidenses han cancelado encargos en espera de que se aclare la situación comercial.

Aunque las bodegas afectadas prefieren no hacer declaraciones públicas para evitar empeorar la coyuntura, COAG alerta del grave perjuicio que esto representa para el sector vitivinícola regional. «No vamos a tolerar que ningún eslabón de la cadena agroalimentaria especule con esta situación y utilice de manera injustificada los aranceles para presionar a la baja los precios pagados en el campo», ha declarado COAG en un comunicado.

aranceles


Exportaciones en riesgo: los números hablan

Ventas agroalimentarias a Estados Unidos en cifras

Durante el año 2024, Castilla y León exportó productos agroalimentarios a Estados Unidos por un valor total de 113,8 millones de euros. Este capítulo incluye alimentos, bebidas y tabaco, representando un 3,3 % de todas las exportaciones agroalimentarias españolas al país norteamericano, que ascendieron en total a 3.426 millones de euros.

En cuanto a los productos más exportados desde Castilla y León a Estados Unidos en 2024, los datos son reveladores:

  • Preparados alimenticios: 35 millones de euros

  • Bebidas (incluido vino): 31 millones de euros

  • Carne: 13 millones de euros

Estas cifras evidencian la diversificación y relevancia del sector agroalimentario regional en el comercio exterior.


Palencia lidera el ranking provincial

A nivel provincial, Palencia encabeza la clasificación de exportaciones agroalimentarias a EE.UU., fundamentalmente gracias a la industria de galletas y productos de pastelería elaborados a partir de cereales, que suman 31 millones de euros. En total, la provincia palentina exportó 56 millones de euros a Estados Unidos en este ámbito.

Le siguen:

  • Valladolid: 20 millones de euros

  • Salamanca: 13 millones de euros

Este panorama se ve ahora amenazado por la decisión del presidente Trump, quien ha justificado sus nuevas medidas arancelarias con el argumento de que “la Unión Europea nos estafa”. Según sus declaraciones, el arancel europeo del 39 % a ciertos productos estadounidenses es “triste”, por lo que ha anunciado una respuesta con un arancel del 20 % a las importaciones desde la UE.


COAG exige firmeza diplomática a la UE y al Gobierno español


Ante esta situación, COAG exige a las instituciones europeas y españolas una reacción diplomática contundente para frenar el impacto negativo que ya se está sintiendo en el campo. Lorenzo Rivera, coordinador de COAG en Castilla y León, ha calificado esta guerra comercial como “un despropósito sin sentido que no va a beneficiar a nadie, empezando por los propios consumidores de EE.UU. Supone un auténtico revolcón para la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

Además, subraya que esta política «terriblemente proteccionista y populista» puede interrumpir flujos comerciales estratégicos para las economías regionales y castigar de forma injusta a los productores locales.


Balance comercial y desequilibrio favorable a Castilla y León


En el plano económico, Castilla y León mantiene una balanza comercial muy favorable con Estados Unidos en el sector agroalimentario. En 2024, la comunidad exportó cuatro veces más de lo que importó. Esta fortaleza ahora se encuentra en entredicho.

Según datos recogidos por COAG a partir del Ministerio de Economía, el valor total de exportaciones agroalimentarias regionales a EE.UU. fue de 113,869 millones de euros, frente a unas importaciones significativamente menores.

 IMG 20221001 WA0016

Conclusión: un escenario de incertidumbre para el agro castellanoleonés ante los aranceles Trump


Los efectos de la política comercial de EE.UU. ya se están dejando sentir, y las consecuencias pueden ser devastadoras para una región que ha sabido posicionarse en el mercado internacional gracias a la calidad y diversidad de sus productos agroalimentarios.

COAG insiste en la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto de manera inmediata, antes de que el daño se extienda al resto de la campaña de exportación. Para los viticultores, los exportadores de galletas y carnes, y todo el sector agroalimentario regional, este es un momento de incertidumbre crítica.


Contacto y fuentes

COAG Castilla y León
Pío del Río Hortega 6, bajo – 47014 Valladolid
Teléfono: 983 336 975
Correo electrónico: coag@coag-cyl.org
Web: www.coag-cyl.org
Prensa: José Carlos M. Blanco – 656 879 773

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This