El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón ha adoptado una estrategia novedosa para garantizar un mejor desarrollo de la Política Agraria Común (PAC) : reuniones técnicas mensuales que permitirán un intercambio constante y efectivo con los principales actores del sector agrícola y ganadero de la región. Esta iniciativa, liderada por la Dirección General de Producción Agraria , busca responder de manera ágil a las necesidades del sector y optimizar los procesos relacionados con la PAC, que gestiona anualmente millas de solicitudes.
El objetivo: mejorar la coordinación y resolver dudas técnicas
Una periodicidad fija para mayor eficacia.
“Entendemos que la fijación de reuniones mensuales es esencial para atender de manera estructurada y constante las preocupaciones del sector. Además, estas sesiones nos permitirán mejorar la eficacia en los procesos , resolver dudas técnicas y anticiparnos a problemas relacionados con los controles, pagos y requisitos normativos ”, destacó Carlos Calvo, director general de Producción Agraria. Estas reuniones tendrán lugar el primer miércoles hábil de cada mes, marcando un compromiso fijo que busca ser más productivo que las reuniones puntuales del pasado.
El enfoque principal incluye temas técnicos como:
- Pagos realizados o previstos , un aspecto crucial para los beneficiarios de la PAC.
- Aclaraciones sobre los controles efectuados , tanto físicos como administrativos.
- Instrucciones detalladas sobre los requisitos de las ayudas .
- Actualizaciones sobre el funcionamiento de la aplicación de captura de solicitudes .
Clave de participación: un 90% de las solicitudes de la PAC representadas
Diversidad de agentes implicados
Las reuniones, que comenzaron en diciembre de 2024, incluyen la participación de:
- Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) , que representan los intereses de agricultores y ganaderos.
- Entidades financieras que gestionan las ayudas económicas de la PAC.
- Cooperativas agrarias , un pilar del sector primario en Aragón.
- Asesorías y gestorías agrarias , actores clave para la presentación de solicitudes.
- Personal técnico del propio Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación .
Estos agentes reúnen, de forma conjunta, más del 90% de las solicitudes de la PAC en Aragón , lo que garantiza que las discusiones abarcan una representación integral del sector.
Balance positivo: avances en dos reuniones clave
Primera reunión en diciembre 2024
La primera sesión, celebrada en diciembre, se centró en:
- La gestión de los pagos pendientes del ejercicio 2024.
- Revisión de consultas planteadas previamente por las OPAs.
- Identificación de mejoras para la campaña PAC 2025 .
Reunión del 8 de enero de 2025
En la reunión de enero, se trataron:
- Seguimiento de los temas pendientes de la reunión anterior.
- Nuevas cuestiones surgidas en el último mes.
- Preparación detallada de la próxima campaña PAC 2025, incluyendo posibles cambios normativos.
Solventando problemas: más allá del sistema de tickets
Uno de los puntos destacados por Carlos Calvo fue la necesidad de complementar y, en algunos casos, sustituir el sistema de tickets actual. Este sistema, diseñado inicialmente para canalizar consultas puntuales, no ha cumplido con las expectativas debido a su capacidad limitada para resolver cuestiones más complejas.
“Estas reuniones mensuales permitirán solucionar deficiencias del sistema de tickets y canalizar las consultas de forma más eficiente”, asegura Calvo. Asimismo, destacó que muchos usuarios han utilizado el sistema para consultas ajenas a su diseño original, generando un exceso de trabajo administrativo que estas mesas técnicas ayudarán a mitigar.
La importancia de la PAC para Aragón
Datos claves sobre el PAC en la región
- Solicitudes anuales: Más de 30.000 solicitudes se presentan cada año en Aragón.
- Ayudas directas: En 2024, las ayudas directas de la PAC alcanzaron los 350 millones de euros en la comunidad.
- Superficie gestionada: Se destinan más de 1,3 millones de hectáreas a cultivos que reciben apoyo de la PAC.
El PAC no solo representa un apoyo económico para agricultores y ganaderos, sino que también establece las bases para una agricultura sostenible y competitiva. Por ello, mejorar los canales de comunicación y la gestión de las ayudas es esencial para el futuro del sector.
Un modelo replicable en otras comunidades autónomas
El éxito inicial de esta iniciativa en Aragón podría servir como referencia para otras comunidades autónomas que enfrentan retos similares en la gestión de la PAC. La implementación de reuniones periódicas mejora no solo la transparencia en la gestión de ayudas, sino también la confianza entre las instituciones y los beneficiarios .
Conclusión: un paso hacia una gestión más eficiente y cercana
Con la implementación de reuniones mensuales, el Departamento de Agricultura de Aragón refuerza su compromiso con el sector primario, promoviendo un diálogo constante y soluciones efectivas para los retos de la PAC. Este modelo, basado en la colaboración y la transparencia, promete mejorar significativamente la gestión de una política clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad en la región.