![Apoyo ministerial al cultivo de la alfalfa 1 img 1249 copiar](https://www.agronewscastillayleon.com/wp-content/uploads/2022/06/img_1249_copiar.jpg)
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete ha inaugurado en Sevilla el Congreso de los Deshidratadores de Alfalfa, donde ha asegurado que “el sector de la alfalfa deshidratada tiene en Europa y en nuestro país un futuro muy esperanzador”, como demuestra el dato de que España sea el segundo exportador mundial, después de Estados Unidos, con un incremento de las exportaciones del 400% entre 2006 y 2012, y una cifra de exportaciones en 2012 que supera el millón de toneladas.
Además, ha añadido, la PAC para el periodo 2014-2020 establece que las ayudas a percibir por las explotaciones van a estar ligadas, entre otros requisitos medioambientales, a la existencia de superficies de interés ecológico.
En este sentido, el ministro ha asegurado que España ha trabajado mucho para que tengan carácter de interés ecológico dentro de la PAC para el periodo 2014 – 2020 las superficies dedicadas a cultivos fijadores de nitrógeno, entre los que destaca el cultivo de alfalfa.
CAMBIOS EN LOS MERCADOS
Por otro lado, Arias Cañete se ha referido a los cambios producidos en los mercados interior y exterior. Así, “la reducción de la demanda de alfalfa deshidratada por parte de los ganaderos, al menos en España, se ha visto ampliamente compensada por un aumento muy importante de la demanda en el mercado internacional, en particular, la procedente de países de El Golfo Pérsico y el Lejano Oriente”. En concreto, de Arabia Saudí se espera una demanda, en los próximos años, superior a los 4.500.000 toneladas, a las que habrá que añadir la proveniente de otros países de la zona.
También ha reiterado el interés de su Departamento por la creación de un sector industrial potente, para lo que se han aprobado la ley de fomento de la integración cooperativa y otras entidades asociativas agroalimentarias, “con el fin de dotarlas de la dimensión y el alcance que requiere el mercado global”, ha concluido.