AVA-ASAJA reclama medidas urgentes para priorizar la miel europea

Sequía, competencia desleal y caída de precios amenazan a los apicultores valencianos

Agronews Castilla y León

7 de junio de 2024

apicultores 1 1 1

Los apicultores de la Comunitat Valenciana enfrentan un 2024 especialmente difícil debido a una combinación devastadora de sequía, competencia desleal y una caída significativa del 15% en los precios de la miel en origen. Estas adversidades están poniendo en grave riesgo la subsistencia de miles de familias dedicadas a una actividad apícola fundamental para la polinización y la biodiversidad.

El descenso en la producción de miel es una consecuencia directa de la sequía que ha azotado la región. A esto se suma la entrada masiva de miel importada desde países terceros, que satura el mercado comunitario en condiciones de competencia desleal. Estas importaciones, especialmente de China, se venden a precios muy por debajo de los costes de producción europeos, lo que ha llevado a una drástica reducción en los precios que reciben los apicultores locales.

Ante esta situación crítica, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha lanzado una serie de reivindicaciones tanto a las administraciones como a las cadenas de distribución. Una de sus principales demandas es que la Unión Europea deje de firmar acuerdos comerciales con países terceros que fomentan la llegada de importaciones a precios insostenibles para los productores europeos. La reciente retirada de aranceles a las importaciones de Ucrania ha sido el último golpe para un sector ya muy castigado.apicultor

AVA-ASAJA insta a las cadenas de distribución a priorizar en sus puntos de venta la miel europea sobre la importada de China. La organización destaca que una investigación de la Comisión Europea reveló que el 74% de las muestras de miel china importadas a la UE son sospechosas de incumplir las normas comunitarias, particularmente por estar transformadas de manera artificial e incorporar jarabe de azúcar. Este proceso permite reducir significativamente los costes de producción de la miel china, haciendo que llegue al mercado a precios hasta cuatro veces más bajos que los de la miel europea que cumple con todas las exigencias de calidad.

AVA-ASAJA se suma a la reivindicación de la organización agraria francesa FNSEA, que también ha solicitado a las cadenas de distribución que retiren la miel china de sus estanterías y den prioridad a la miel europea. Además, exigen una mayor claridad en el etiquetado del origen de la miel y los porcentajes de orígenes en las mezclas, para evitar el engaño a los consumidores.

La Voz de los Apicultores

Pascual del Valle, responsable de la sectorial apícola de AVA-ASAJA, defiende la calidad superior de la miel producida en Europa: “La miel producida en Europa es la mejor que hay, por los máximos estándares de calidad que garantiza. Sin embargo, muchas veces los supermercados ofrecen mieles mezcladas con apenas un 3% de miel española para abaratar el bote. Esto desestabiliza la demanda, baja el precio al apicultor y pone en peligro la población de abejas. Además, esta estrategia comercial engaña a los consumidores, que creen que están comprando miel auténtica, cuando gran parte de ese producto es jarabe de azúcar”.

Diego del Valle, otro apicultor de AVA-ASAJA, subraya la indefensión que sienten frente a las políticas actuales: “Percibimos una gran indefensión por parte de todas las administraciones, especialmente la europea. No solo no apoyan al sector apícola, sino que facilitan tratados con países terceros cuyos menores costes y exigencias nos hacen imposible competir. Estamos al borde del colapso. Y se está poniendo en peligro el futuro de las colmenas de abejas, esenciales para la polinización y el medio ambiente”.apicultores

La crisis que enfrentan los apicultores valencianos no solo afecta su economía, sino que también tiene profundas implicaciones ambientales. Las abejas juegan un papel crucial en la polinización, y su declive puede tener efectos devastadores en la biodiversidad y en la producción agrícola en general. La apicultura es esencial no solo para la producción de miel, sino también para la salud de los ecosistemas naturales y agrícolas.

Ante este panorama desolador, AVA-ASAJA propone varias medidas urgentes para aliviar la situación de los apicultores:

  1. Revisión de Acuerdos Comerciales: Exigen a la Unión Europea revisar y renegociar los acuerdos comerciales que permiten la entrada de miel a precios dumping desde países terceros.
  2. Prioridad a la Miel Europea: Instan a las cadenas de distribución a priorizar la miel europea en sus estanterías, eliminando la miel importada que no cumple con las normas de calidad.
  3. Etiquetado Transparente: Solicitan una mayor transparencia en el etiquetado, indicando claramente el origen y los porcentajes de las mezclas de miel.
  4. Sanciones por Fraude: Piden sanciones más severas para aquellos que importen y distribuyan miel adulterada, protegiendo así a los consumidores y a los productores locales.

La situación de los apicultores valencianos es una llamada de atención urgente para las autoridades y la sociedad en general. La apicultura no solo es una actividad económica vital, sino también una piedra angular de la sostenibilidad ambiental. Sin el apoyo adecuado y medidas que garanticen un mercado justo, los apicultores seguirán enfrentándose a condiciones insostenibles, con consecuencias nefastas para todos.

AVA-ASAJA continuará luchando por los derechos de los apicultores y la preservación de la apicultura, instando a todas las partes involucradas a tomar medidas concretas para asegurar la viabilidad del sector y la protección de nuestros ecosistemas. La próxima temporada será crucial para determinar el futuro de la apicultura en la Comunitat Valenciana y más allá.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This