El comercio agroalimentario de la Unión Europea (UE) ha registrado un importante incremento en su superávit comercial , alcanzando los 6.000 millones de euros en septiembre de 2024 , lo que representa un aumento del 15% respecto al mes anterior . Sin embargo, esta cifra es aún un 10 % inferior al superávit de septiembre de 2023 . Entre enero y septiembre de 2024, el superávit acumulado se mantuvo estable, totalizando 50.600 millones de euros , una cifra similar al mismo período del año anterior.
A continuación, desglosamos los principales datos y tendencias del comercio agroalimentario de la UE, según el informe más reciente de la Comisión Europea.
Exportaciones de la UE: crecimiento moderado impulsado por precios altos
Incremento del valor de las exportaciones
En septiembre de 2024, las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 19.600 millones de euros , marcando un aumento del 5 % respecto al mes anterior y un 3 % más en comparación con septiembre de 2023 . Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones acumuladas sumaron 175.500 millones de euros , lo que representa un aumento del 2% respecto al mismo período en 2023.
Productos destacados en exportaciones
- Aceitunas y aceite de oliva : Las exportaciones de estos productos incrementaron su valor en 2.000 millones de euros (+54 %), impulsadas por el aumento de precios.
- Productos de cacao : El aumento de los precios también benefició las exportaciones de estos productos.
- Cereales : En cambio, las exportaciones de cereales disminuyeron en 1.700 millones de euros (-15 %), debido a la caída de los precios internacionales.
- Aceites vegetales : Presentaron una caída tanto en precio como en volumen.
Principales destinos de exportación
- Estados Unidos : Principal destino con un incremento de 2.200 millones de euros (+11%). El aumento se atribuye a la demanda de aceite de oliva y aceitunas .
- Reino Unido : Incremento de 1.100 millones de euros (+3%), principalmente por el alza en precios de diversos productos.
- China : Registró una reducción de 878 millones de euros (-8%), especialmente por menores exportaciones de carne de porcino, cereales y lácteos.
- Rusia : Disminución de 552 millones de euros (-11 %), afectada por la reducción en bebidas espirituosas, licores y productos derivados del vino.
Importaciones de la UE: estabilidad con aumento en ciertos productos clave
Tendencia general de las importaciones
Las importaciones agroalimentarias de la UE se mantuvieron estables en septiembre de 2024, alcanzando los 13.600 millones de euros , aunque se registraron un 11% más respecto a septiembre de 2023 . Durante el período enero-septiembre, las importaciones totalizaron 124.900 millones de euros , lo que supone un incremento del 4% en comparación con el año anterior.
Productos destacados en importaciones
- Cacao : Aumento significativo impulsado por los altos precios internacionales.
- Frutas y frutos secos : Incremento de 1.400 millones de euros (+8%), también por el aumento de precios.
- Semillas oleaginosas y cereales : Reducción en importaciones debido a la caída de los precios globales.
Principales proveedores de importaciones
- Costa de Marfil : Incremento del 57 % (+1.700 millones de euros), impulsado por los precios del cacao.
- Nigeria : Aumento del 150 % (+761 millones de euros), también relacionado con el cacao.
- Ucrania : Incremento de 834 millones de euros (+10 %), explicado por mayores volúmenes de aceites vegetales y semillas oleaginosas, en particular colza.
Resumen en cifras: exportaciones e importaciones
Producto / Región | Exportaciones (millones de euros) | Variación (%) | Importaciones (millones de euros) | Variación (%) |
---|---|---|---|---|
Aceitunas y aceite de oliva | 2.000 | +54 | – | – |
Productos de cacao | + | + | + | + |
Cereales | -1.700 | -15 | – | – |
Aceites vegetales | – | – | + | + |
Estados Unidos | +2.200 | +11 | – | – |
Reino Unido | +1.100 | +3 | – | – |
Costa de Marfil | – | – | +1.700 | +57 |
Ucrania | – | – | +834 | +10 |
Factores que impulsan las tendencias comerciales
- Aumento de precios internacionales : Productos como aceite de oliva, cacao y frutas se benefician de una fuerte demanda y precios elevados.
- Reducción en precios de cereales y aceites vegetales : Estas categorías experimentaron caídas significativas tanto en valor como en volumen.
- Factores geopolíticos : Las relaciones comerciales con mercados clave como China y Rusia impactaron negativamente en las exportaciones.
Conclusión: perspectivas para el comercio agroalimentario de la UE
El comercio agroalimentario de la UE en septiembre de 2024 presenta un panorama mixto, con un crecimiento en el superávit comercial y un incremento moderado en las exportaciones acumuladas. Sin embargo, desafíos como la caída en las exportaciones de cereales y los cambios en mercados clave como China y Rusia subrayan la necesidad de estrategias comerciales diversificadas. Por el lado de las importaciones, el incremento en productos como el cacao y los frutos secos resalta el impacto de los precios internacionales en el mercado europeo.