Balance del segundo año del Plan Estratégico 2023-2027

En 2024, los beneficiarios de la PAC en España cayeron un 3,9% hasta los 598.151

  • Luis Planas: “La PAC aplicada en España ha mejorado la distribución de las ayudas, beneficiando a pequeñas y medianas explotaciones”

José Ignacio Falces

28 de marzo de 2025

pac

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado hoy, 28 de marzo de 2025 el balance de aplicación del segundo año del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, destacando que la distribución de las ayudas ha sido más equitativa, con un claro beneficio para la agricultura familiar y profesional, y un mayor apoyo a jóvenes y mujeres en el medio rural.

Durante esta campaña 2024, se han concedido 4.882 millones de euros en ayudas directas, lo que representa un ligero descenso del 0,21 % respecto a los 4.893 millones de euros de la campaña 2023, con una reducción del 3,9% en el número de beneficiarios, que alcanzan los 598.151 agricultores y ganaderos, frente a los 622.151 del año anterior.

Presentación de los resultados de la PAC 2024

Hasta la fecha de corte del 23 de marzo, se ha ejecutado ya el 76 % del presupuesto, lo que supone 3.913 millones de euros abonados, un 5 % más que en el mismo periodo de 2023. El plazo de pagos finaliza el 15 de octubre.

Periodo 2023 2024 Diferencia
Ayudas directas PAC (€) 4.833 M 4.882 M +1,0%
Beneficiarios 622.400 598.151 -3,9%
Ayudas abonadas a marzo 3.913 M (+5% sobre 2023) +5 %
Pago redistributivo (€) 491 M ~491 =
Ayudas a jóvenes (€) 98 M 98 M =
Pago por ecorregímenes (€) 1.112 M ~1.112 M (prev.) =
% acogida ecorregímenes 75 % 77,5 % +2,5 pp
Tamaño medio explotación (ha) 35,7 37 +1,3 ha

Una PAC más social: pago redistributivo, jóvenes y mujeres

Casi 500 millones de euros en ayudas redistributivas en 2023

Uno de los instrumentos clave ha sido el pago redistributivo, que favorece a pequeñas y medianas explotaciones en detrimento de las más grandes. Esta medida, financiada mediante el mecanismo de capping (limitación de las ayudas a 200.000 euros por beneficiario), permitió redirigir 6,5 millones de euros en 2023 desde 58 grandes beneficiarios.

En total, el pago redistributivo alcanzó los 491 millones de euros en 2023. Se prevé una cifra similar al cierre del ejercicio 2024, consolidando este enfoque de redistribución de los fondos hacia quienes más lo necesitan.

Ayudas a jóvenes duplicadas: de 46 a 98 millones de euros

El apoyo a los jóvenes agricultores también ha aumentado significativamente. En 2023, se duplicaron las ayudas, pasando de 46 millones de euros en 2022 a 98 millones de euros, en línea con el objetivo de favorecer el relevo generacional en el campo.

Además, se ha incorporado un incentivo adicional del 15 % en las ayudas a jóvenes agricultoras, con el fin de corregir la brecha de género en el medio rural. España es el único país de la UE que ha establecido esta medida específica con enfoque de género en el marco de la nueva PAC.

4.882 M€ en ayudas PAC 2024
?‍? 598.151 beneficiarios
? 77,5 % opta por ecorregímenes
? 1.112 M€ en pagos ambientales
?‍? 15 % extra para mujeres jóvenes agricultoras
?‍? 98 M€ para jóvenes agricultores
? 522,7 M€ en ayudas ganaderas
? 3,9 % menos solicitantes, explotaciones más grandes

campo


Compromiso ambiental: el auge de los ecorregímenes

El 77,5 % de los solicitantes apuesta por prácticas sostenibles

Uno de los pilares del nuevo enfoque es el componente ambiental. Los ecorregímenes, ayudas adicionales por aplicar prácticas sostenibles, han sido adoptados por el 77,5 % de los beneficiarios, cubriendo el 88 % de la superficie declarada para sumar un total de 19.200.567 has.

En 2023, los pagos por este concepto alcanzaron 1.112 millones de euros, y se espera una cifra similar en 2024. Las prácticas promovidas favorecen la fertilidad del suelo, la captura de carbono, la rotación de cultivos y el incremento de la biodiversidad.


IMG 9045 copia Copiar

La Producción Ecológica

  • Campaña 2023 (SU): 2.015.832 ha solicitadas de agricultura ecológica.
  • Campaña 2024 (SU): 2.076.882 ha solicitadas en agricultura ecológica, +3% respecto al año anterior, un 70% de la superficie dedicada a esta práctica en España recibe apoyo dentro de la PAC para la conversión o mantenimiento
  • En España: 2.991.881 ha certificadas de producción ecológica (12,51% SAU).
  • España es el primer país en superficie ecológica de Europa.

Ayudas asociadas: más apoyo a sectores vulnerables

714 millones de euros en 2023, un 15 % más que el periodo anterior

Las ayudas asociadas, destinadas a sectores con mayores dificultades de rentabilidad, también aumentaron un 15 % respecto al periodo anterior, alcanzando los 714 millones de euros en 2023.

De esa cantidad, 522,7 millones fueron para el sector ganadero, conviene destacar que, de cara a 2024, se aprecia un incremento del 2,3 % en el número de animales subvencionables en 2024, que se situaría en 15.881.211 cabezas. La agricultura recibió, en 2023, 191,3 millones de euros, con una previsión de ligero aumento en 2024 por el crecimiento de cultivos como el arroz, la remolacha y el tomate para industria. No obstante, disminuyeron las superficies de frutos secos en secano y olivar en dificultades específicas, afectadas por la sequía y el encarecimiento de insumos.


Profesionalización del sector agrario: menos solicitantes, mayor superficie

El tamaño medio de las explotaciones crece de 35,7 a 37 hectáreas

Aunque el número de solicitantes de la PAC ha disminuido un 3,9 % en 2024, en consonancia con la tendencia de los últimos años, se mantiene la superficie declarada en más de 22,2 millones de hectáreas. Esto implica un aumento del tamaño medio de las explotaciones, de 35,7 ha en 2023 a más de 37 ha en 2024, lo que repercute positivamente en su rentabilidad y eficiencia.


Flexibilización y diálogo tras las protestas agrarias

En su intervención, Luis Planas recordó que 2023 fue un año de fuerte movilización agraria en varios países de la Unión Europea, incluidas España. Estas protestas motivaron que la Comisión Europea aprobara nuevas flexibilidades en los requisitos ambientales de la PAC, sumadas a las introducidas tras el primer año de aplicación, buscando aliviar cargas administrativas y adaptar mejor las exigencias a la realidad del campo.


Conclusión: una PAC más justa, verde y social

El balance del segundo año de aplicación de la PAC 2023-2027 confirma que el sistema de ayudas se orienta mejor hacia los agricultores y ganaderos que más lo necesitan, impulsando el relevo generacional, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.

IMG 1920 tcm7 310454 scaled



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This