La organización critica el reciente acuerdo con AEPAEC como una declaración vacía y exige medidas para proteger la almendra y miel autóctonas

LA UNIÓ denuncia el abandono de la almendra valenciana por parte de la IGP Turrón de Jijona y Alicante

Agronews Castilla y León

2 de diciembre de 2024

frutales

LA UNIÓ Llauradora i Ramadera ha denunciado la falta de compromiso del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Turrón de Jijona y Turrón de Alicante con los agricultores y apicultores valencianos. La crítica se centra en el reciente acuerdo firmado entre la IGP y la Asociación Española de Productores de Almendra Ecológica y Convencional (AEPAEC), al que califican como “puro papel mojado” por no garantizar volúmenes mínimos ni precios justos para la almendra autóctona.

En un contexto donde los agricultores enfrentan precios ruinosos y una competencia desleal de almendra importada, mayoritariamente de Estados Unidos, LA UNIÓ exige una acción decidida de las autoridades valencianas para proteger y revalorizar la producción local, que es esencial para la economía y sostenibilidad del medio rural.

El convenio firmado entre la IGP y AEPAEC promete el uso de almendra española, pero LA UNIÓ subraya que carece de garantías efectivas como etiquetado de origen, volúmenes mínimos de suministro o precios adecuados. Esto deja a los agricultores y apicultores valencianos en desventaja frente a la industria, que puede continuar utilizando materias primas importadas sin restricciones ni controles claros.

almendra

“Los grandes turroneros industriales están optando por acuerdos ambiguos que no protegen la producción local, mientras se benefician de la promoción de la IGP, que evoca tradición y calidad sin garantizar el uso de materias primas autóctonas,” denunció la organización.

En los últimos años, la IGP Turrón de Jijona y Turrón de Alicante ha eliminado del pliego de condiciones cualquier referencia al origen de las materias primas, permitiendo que los turrones etiquetados bajo estas denominaciones puedan incluir almendra importada y miel de diversas procedencias.

LA UNIÓ ya denunció esta decisión en su momento, pero la Conselleria de Agricultura desestimó las críticas. Esto ha llevado a que productos tan emblemáticos como el turrón de Jijona puedan fabricarse sin almendra ni miel valencianas, lo que, según la organización, desvirtúa la esencia del producto y engaña al consumidor.

Ante esta situación, LA UNIÓ ha instado a la Conselleria de Agricultura a crear una marca de calidad específica para la almendra de la Comunitat Valenciana. Esta marca permitiría garantizar al consumidor que está adquiriendo un producto local de alta calidad, diferenciándolo de las importaciones que, según la organización, no cumplen con los mismos estándares de sostenibilidad ni calidad.

Asimismo, propone que las ayudas públicas de la Generalitat Valenciana se otorguen exclusivamente a los fabricantes que certifiquen el uso de almendra valenciana. En 2024, el Consejo Regulador de las IGP recibió casi 98.000 euros en subvenciones públicas, pero LA UNIÓ señala que estos fondos se han utilizado sin garantizar el uso de materias primas locales.

“No es tolerable que con el dinero de todos los valencianos se beneficie a productores de almendra y miel de otros países, mientras nuestros agricultores y apicultores enfrentan graves dificultades,” afirmó la organización.

Turron recurso

Impacto para los consumidores de turrones de almendra

De cara a la próxima Navidad, LA UNIÓ anima a los consumidores a optar por turrones de productores artesanos, que suelen depender exclusivamente de almendra y miel autóctonas. Según la organización, estos pequeños fabricantes apoyan la economía rural y garantizan productos sostenibles y de alta calidad, a diferencia de las grandes industrias que recurren a importaciones masivas.

“Los consumidores tienen derecho a saber si la almendra y la miel que consumen provienen de la Comunitat Valenciana o son importadas. Sin esta transparencia, se desvirtúa la esencia del producto y se engaña al comprador,” señaló LA UNIÓ.

El uso de almendra importada ha contribuido a hundir los precios de la almendra autóctona, que enfrenta altos costes de producción y una creciente competencia desleal. Según LA UNIÓ, las condiciones actuales están empujando a los productores locales al límite, mientras las grandes industrias priorizan el beneficio económico sobre el apoyo a la producción nacional.

almendra

Además, la organización denunció el “greenwashing” (lavado verde) de las empresas que promocionan acuerdos como el firmado con AEPAEC, que en apariencia buscan proteger la almendra española, pero que en realidad no tienen mecanismos efectivos para cumplir este objetivo.

LA UNIÓ ha solicitado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y al conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, que adopten medidas urgentes para proteger la producción valenciana. Entre las demandas se incluyen:

  1. Creación de una marca de calidad para la almendra valenciana: Para garantizar su revalorización en los mercados.
  2. Transparencia en el etiquetado de las IGP: Para informar claramente al consumidor sobre el origen de las materias primas.
  3. Condicionar las ayudas públicas: Solo a aquellos fabricantes que certifiquen el uso de almendra y miel locales.

“Es hora de que nuestras autoridades defiendan a los agricultores valencianos. No podemos permitir que un producto tan emblemático como el turrón ignore su origen en favor de importaciones masivas y acuerdos que benefician solo a las grandes industrias,” concluyó LA UNIÓ.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This