Sube un euro la alfalfa en Valladolid y Palencia alcanzar los 200 €, mientras los cereales repiten

José Ignacio Falces

1 de marzo de 2025

cereales lonja valladolid palencia

Sesión de poco movimiento la del 28 de febrero en la Lonja de Valladolid y Palencia donde destaca la subida de un euro de la alfalfa y la repetición de los cereales que se mantienen a 226 eros el trigo y 210 la cebada.

Forrajes, ascenso de la alfalfa

En la mesa de forrajes de la lonja de Palencia y Valladolid ascenso de un euro de la alfalfa que alcanza los 200 euros por tonelada, repetición de las vezas a 137 euros y de la avena a 99 euros por tonelada.

Por lo que se refiere a la paja, en la provincia palentina se mantiene a 50 euros y en la vallisoletana a 52 euros, sin cambios en relación a las cifras de la semana pasada.

 Sube un euro la alfalfa en Valladolid y Palencia alcanzar los 200 €, mientras los cereales repiten

Cereales

Por lo que se refiere a los cereales, no hay movimientos. Así, la cebada sigue a 207 y 210 euros por tonelada en Palencia y Valladolid, con el trigo a 223 y 226, mientras que el maíz continúa a 220 y 222 euros por tonelada.

La avena continúa a 185 euros por tonelada y el centeno a 175 euros.

cereales lonja de valladolid palencia

Tabla de cotizaciones de la Lonja de Valladolid y Palencia del 28 de febrero de 2025

Categoria Producto Provincia Precio semana anterior Diferencia Precio semana actual Medida Actualizado
Cereal Cebada Palencia 207 0 207 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid 210 0 210 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Trigo Palencia 223 0 223 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid 226 0 226 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Avena (c) Palencia 185 0 185 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid 185 0 185 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Centeno Palencia 175 0 175 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid 175 0 175 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Maíz Palencia 220 0 220 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid 222 0 222 €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Guisantes Palencia S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Girasol Palencia S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Girasol A. Oleico Palencia S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Colza Palencia S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Valladolid S/C   S/C €/Tm/Origen agricultor 28/02/2025
Forraje Alfalfa Palencia 199 +1 200 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025
Valladolid 199 +1 200 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025
Veza Palencia 137 0 137 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025
Valladolid 137 0 137 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025
Avena (f) Palencia 99 0 99 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025
Valladolid 99 0 99 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025
Paja Palencia 50 0 50 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025
Valladolid 52 0 52 €/Tm/Destino Fábrica o Almacén Transformador 28/02/2025

Precio informativo, no vinculante y sujeto a negociación individual.

Sube un euro la alfalfa en Valladolid y Palencia alcanzar los 200 €, mientras los cereales repiten

La Lonja de Cereales y Forrajes de Valladolid y Palencia es una entidad creada con el objetivo de proporcionar información veraz y contrastada sobre los precios y mercados de productos agropecuarios en estas dos provincias. Su misión principal es servir como punto de encuentro entre productores, comercializadores y transformadores, facilitando el intercambio de información fiable y transparente que ayude en la toma de decisiones comerciales.

Objetivos y Funciones

Entre los objetivos fundamentales de la lonja se encuentran:

  • Informar y orientar sobre los precios y mercados: Proporcionando datos actualizados que reflejen la realidad del mercado agropecuario en la región.

  • Ofrecer servicios de apoyo técnico: Asesorando a los profesionales del sector en aspectos técnicos y comerciales.

  • Proporcionar información a las administraciones públicas: Colaborando con las instituciones para una mejor comprensión y desarrollo del sector.

  • Hacer los mercados más transparentes y comprensibles: Facilitando datos claros y precisos que permitan a los actores del mercado tomar decisiones informadas.

  • Servir de punto de encuentro entre profesionales del sector: Fomentando la interacción y colaboración entre los diferentes agentes involucrados en la cadena de valor agropecuaria.

Estructura Organizativa

La lonja se organiza en varios órganos de gobierno y representación:

  • Asamblea General: Es el órgano supremo donde se toman las decisiones más relevantes y estratégicas para el funcionamiento de la entidad.

  • Junta Directiva: Encargada de ejecutar las decisiones adoptadas en la Asamblea General y de gestionar las actividades diarias de la lonja.

  • Secciones: Divisiones específicas que pueden crearse según las necesidades particulares de la asociación, permitiendo una atención más focalizada en áreas concretas.

Mesas de Cotización

La lonja cuenta con diferentes mesas de cotización, cada una especializada en distintos productos agropecuarios. Estas mesas se reúnen periódicamente para analizar y establecer los precios de referencia de los productos. Están compuestas por representantes de diversos sectores:

  • Productores: Agricultores y ganaderos que aportan su perspectiva sobre la producción y costos asociados.

  • Comercializadores: Empresas y agentes que se dedican a la compra y venta de productos agropecuarios, ofreciendo una visión del mercado y la demanda.

  • Transformadores: Industrias que procesan los productos primarios, añadiendo valor y adaptándolos para el consumo final.

Para garantizar la imparcialidad y objetividad en las deliberaciones, las mesas cuentan con moderadores independientes. Por ejemplo, uno de los moderadores es Ángel Fonbellida Villafruela, profesor de la Escuela Agraria de Palencia de la Universidad de Valladolid, y otro es Mariano García Abril, economista del colegio de Valladolid.

Productos Cotizados

Los productos que se analizan y cotizan en la lonja son representativos de la producción agropecuaria de las provincias de Valladolid y Palencia. Entre ellos se incluyen:

  • Cereales: Cebada, trigo, avena, centeno, maíz y guisantes.

  • Oleaginosas: Girasol y colza.

  • Forrajes: Alfalfa, veza, avena forrajera y paja.

Reuniones y Funcionamiento

Las mesas de cotización se reúnen semanalmente para evaluar las condiciones del mercado y establecer los precios de referencia. Estas reuniones se llevan a cabo en espacios facilitados por el Banco Santander en Valladolid, ya que, de momento, la lonja no cuenta con una sede propia.

Durante las sesiones, los miembros de las mesas analizan diversos factores que pueden influir en los precios, como las condiciones climáticas, la oferta y demanda, los costos de producción y las tendencias del mercado nacional e internacional. Tras las deliberaciones, se establecen los precios de referencia, que son publicados y difundidos para conocimiento de todos los interesados.

Importancia para el Sector Agropecuario

La creación de la Lonja de Cereales y Forrajes de Valladolid y Palencia responde a la necesidad de contar con una herramienta que aporte estabilidad y transparencia al sector agropecuario de la región. Al proporcionar información fiable y actualizada sobre los precios de los productos, la lonja facilita la planificación y toma de decisiones tanto para productores como para comercializadores y transformadores.

Además, al servir como punto de encuentro entre los diferentes actores del sector, la lonja fomenta la colaboración y el entendimiento mutuo, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo de la agroindustria en las provincias de Valladolid y Palencia.

En resumen, la Lonja de Cereales y Forrajes de Valladolid y Palencia se erige como un referente independiente y objetivo en la cotización de materias primas agropecuarias, ofreciendo un servicio esencial para el correcto funcionamiento y desarrollo del sector en la región.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This