
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha emitido una nueva alerta fitosanitaria para agricultores de Castilla y León, centrada en la aparición de roya amarilla (Puccinia striiformis) en cultivos de trigo, sin descartar su potencial presencia en parcelas de triticale. Esta enfermedad fúngica, favorecida por ciertas condiciones ambientales, requiere una vigilancia constante y decisiones agronómicas ajustadas para evitar pérdidas económicas significativas.
📌 ¿Qué es la roya amarilla?
La roya amarilla, también conocida como roya lineal del trigo, es una enfermedad causada por un hongo que afecta principalmente a las hojas de los cereales. Se caracteriza por la aparición de pústulas alargadas y de color amarillento que se disponen en líneas paralelas a lo largo de las nervaduras foliares.
Este patógeno puede provocar:
-
Disminución de la capacidad fotosintética
-
Reducción del peso específico del grano
-
Merma en el rendimiento final por hectárea
🌧️ Condiciones ambientales propicias
Según la alerta emitida el 8 de mayo de 2025, las condiciones climáticas actuales están favoreciendo el desarrollo del hongo: temperaturas suaves, alta humedad ambiental y lluvias intermitentes. Estos factores incrementan el riesgo de propagación de la enfermedad, especialmente en zonas de alta densidad cerealista de la comunidad.
📍 Recomendaciones de la Consejería
Ante la detección de los primeros síntomas en varias parcelas, la Consejería recomienda:
1. Vigilancia activa de las parcelas
-
Observar regularmente el estado del cultivo, especialmente en fases vegetativas tempranas y zonas húmedas de la parcela.
-
Comparar la evolución de los síntomas con otros lotes y variedades sembradas.
2. Aplicación de tratamientos fitosanitarios
-
Solo cuando se alcancen los umbrales establecidos de afección (estos se detallan en la ficha técnica oficial).
-
Usar exclusivamente productos autorizados incluidos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del MAPA.
3. Consulta de documentación técnica
-
Se ha puesto a disposición de los agricultores una ficha de apoyo técnico con recomendaciones de diagnóstico y tratamiento:
📄 Ficha Roya Amarilla – ITACyL
🔄 La importancia del umbral de intervención
Uno de los aspectos más destacados por la Consejería es la necesidad de que cada agricultor analice individualmente el estado de sus parcelas. La roya amarilla no se desarrolla de forma uniforme, por lo que las decisiones de tratamiento no deben ser generalizadas.
Se insta a evitar tratamientos innecesarios, tanto por razones económicas como medioambientales. Para ello, es imprescindible determinar si se ha alcanzado el umbral crítico que justifique una intervención química.
🌱 Agricultura responsable: uso racional de productos
La Consejería insiste en que solo deben utilizarse productos fitosanitarios autorizados. Para ello, se puede consultar la base de datos oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Asimismo, se recuerda a los productores que la gestión de residuos derivados del uso de productos fitosanitarios debe realizarse conforme al sistema SIGFITO, que coordina la recogida de envases y otros elementos contaminantes.
📎 Más información en la web de plagas del ITACyL
📎 Gestión de residuos SIGFITO
📊 Consecuencias de no actuar a tiempo
El riesgo de pérdida de cosecha puede incrementarse exponencialmente si no se actúa a tiempo. En campañas anteriores, la roya amarilla ha llegado a causar pérdidas de hasta un 30 % del rendimiento, dependiendo de la variedad y del momento del ataque.
Además, el uso preventivo y racional de fungicidas no solo protege la rentabilidad del cultivo, sino que también disminuye la presión fúngica regional, reduciendo la posibilidad de resistencias futuras.
📢 Aviso para compartir y difundir
Desde la administración se insta a los agricultores a compartir este aviso con otros productores, cooperativas o asociaciones agrarias de su zona para fomentar una actuación coordinada. En la web oficial del ITACyL se pueden descargar los siguientes documentos:
📄 Aviso informativo del 08/05/2025 – Roya amarilla en trigo
📄 Ficha técnica de apoyo
♻️ Información sobre gestión de residuos (SIGFITO)
📈 Resumen visual
Enfermedad detectada | Roya amarilla |
Cultivos afectados | Trigo y triticale |
Zona | Castilla y León |
Condiciones favorables | Alta humedad, temperaturas suaves |
Recomendación | Vigilancia y tratamiento según umbral |
Consulta técnica | Ficha ITACyL |
🧠 Conclusión: una campaña de prevención para proteger el cereal
La alerta emitida por la Consejería de Agricultura llega en un momento crucial del desarrollo vegetativo del trigo y triticale. La rápida actuación frente a los primeros síntomas de roya amarilla puede marcar la diferencia entre una campaña normal y una plagada de pérdidas. Con herramientas de diagnóstico técnico, productos registrados y sistemas de seguimiento de plagas a disposición del agricultor, la clave está en la vigilancia y la gestión responsable.