
La reforma de la PAC y su aplicación ha centrado buena parte del trabajo de la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy en Madrid. Silvia Clemente, Consejera de Agricultura y Ganadería ha asegurado que, hasta a finales de 2013, no serán oficiales los reglamento que establecerán el marco legislativo para el periodo 2014 – 2020.
En este sentido, ha declarado Silvia Clemente, que previo al desarrollo de la reforma, están pendientes aspectos tan importantes como los pagos directos del año 2014 así como la «Disciplina financiera» que se va a aplicar para el resto de medidas transitorias, aquí conviene recordar que ya, desde Castilla y León se rechazó el 5 por ciento anunciado como primera propuesta, reclamándose una cifra «más ligera»; sin olvidar distintas medidas relacionadas con el Desarrollo Rural como la tasa de cofinanciación que tiene una gran transcendencia.
Por lo que se refiere a la aplicación y desarrollo de la reforma de la PAC, la Consejera de Agricultura y Ganadería confía que la región pueda salir beneficiada del trabajo «a la par» que están desarrollando los grupos de trabajo en Madrid y sus homólogos en Bruselas.
Silvia Clemente ha calificado la figura del «Agricultor Activo» como la gran oportunidad que ofrece el último giro dado a la Política Agraria Comunitaria, por lo que ha considerado que es fundamental trabajar para lograr que en la citada definición se vincule la percepción de las ayudas europeas a una actividad agraria real.
Desde Castilla y León se considera que las nuevas propuestas sobre Desarrollo Rural sólo puede ser mejor que las que existían para el periodo 2007 – 2013 en las que está región perdió el 50 por ciento de los fondos como consecuencia de la aplicación de unos criterios «poco objetivos».
Por último, en la citada Sectorial de Agricultura y Ganadería se han expuesto como marchan determinadas negociaciones sobre el sector lácteo, contingentes de maíz y sorgo de cara a tratar de reducir el precio de los piensos para los ganaderos…