las importaciones de Marruecos desploman su precio un 29%

El aguacate valenciano, en jaque

Agronews Castilla y León

15 de abril de 2025

Aldemar Boix en su campo aguacates

El cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana atraviesa un momento de seria preocupación. Según ha denunciado LA UNIÓ Llauradora, el precio medio del aguacate de la variedad Lamb Hass —la más extendida en la región— ha caído más de un 29% en el último año, pasando de 2,44 €/kg en marzo de 2024 a tan solo 1,73 €/kg en marzo de este año. Una de las principales causas de esta caída es el fuerte incremento de las importaciones procedentes de países terceros, especialmente de Marruecos, que ha incrementado sus envíos en un 89%.

Los datos ofrecidos por la organización agraria revelan que en enero de 2025 entraron en España 14.187 toneladas de aguacates solo desde Marruecos, consolidando una tendencia creciente que se inició el año pasado, cuando las importaciones totales alcanzaron las 262.071 toneladas, un 8% más que en 2023. Aunque países como Perú y Chile también exportan aguacates a España, su producción está en contracampaña, por lo que su presencia en el mercado en estas fechas es mínima.aguacate

Este fenómeno tiene efectos devastadores sobre los productores valencianos, que ven cómo su inversión y esfuerzo se ven amenazados por una competencia externa que, según LA UNIÓ, no siempre se ajusta a los mismos estándares de calidad, sostenibilidad o condiciones laborales. La organización considera necesario aplicar medidas de control más estrictas a las importaciones y fomentar desde las administraciones el consumo de aguacate de proximidad.

El aguacate, un cultivo en expansión y con futuro

Actualmente, la Comunitat Valenciana cuenta con 3.994 hectáreas dedicadas al cultivo del aguacate, lo que supone el 18,75% de la superficie total de cultivo de este fruto en España. De esas hectáreas, 2.205 están en la provincia de Valencia, 1.121 en Castellón y 668 en Alicante. Estas cifras reflejan el auge de este cultivo, que se presenta como una alternativa viable a otras producciones agrícolas más tradicionales, pero también vulnerable si no se protege adecuadamente.

“El aguacate es un cultivo emergente en nuestro territorio y debemos apoyarlo para que no se desestabilice”, señalan desde LA UNIÓ. “Muchos productores han apostado por él como salida ante las dificultades de otras producciones, y es vital que las instituciones acompañen ese esfuerzo con políticas que aseguren su viabilidad económica y medioambiental”.

A la presión de los bajos precios se suma otro problema creciente en las zonas de producción: los robos en los campos. El aguacate, al tratarse de un producto con buena cotización en el mercado, se ha convertido en objetivo habitual de hurtos, lo que genera aún más incertidumbre y pérdidas para los agricultores. LA UNIÓ ha pedido un refuerzo de los controles de seguridad y vigilancia en las áreas productoras durante la campaña de recolección, especialmente en aquellas más extensas o aisladas.

“No podemos permitir que los agricultores, además de sufrir por los precios bajos, tengan que vivir con el miedo constante a que les roben la cosecha”, afirman desde la organización. “El valor del aguacate en el mercado negro también es alto, y por eso es urgente aumentar la presencia de patrullas y el uso de tecnologías de vigilancia”.robos

La organización también insiste en la necesidad de seguir avanzando en las investigaciones sobre el cultivo del aguacate, especialmente en aspectos relacionados con el riego eficiente, la fertilización y el manejo agronómico. Con el cambio climático ya generando efectos visibles sobre las condiciones de cultivo, adaptar las prácticas agrícolas a las nuevas exigencias climáticas será esencial para mantener e incluso aumentar la productividad.

Entre las recomendaciones, LA UNIÓ subraya la importancia de estudiar bien las variedades, patrones de injerto y técnicas de cultivo más adecuadas para las distintas zonas del territorio valenciano. Además, insisten en la necesidad de recolectar el aguacate —especialmente la variedad Lamb Hass— en su punto óptimo de madurez.

“Hemos detectado una peligrosa tendencia a cosechar el Lamb Hass justo después de terminar con la variedad Hass, a mediados de marzo”, señalan. “Pero esta variedad necesita algo más de tiempo. Si se recoge demasiado pronto, no madura igual, pierde propiedades organolépticas y la calidad se resiente. Es contraproducente porque termina perjudicando al producto en su conjunto”.

En un contexto tan delicado, LA UNIÓ ha querido hacer un llamamiento directo a los consumidores valencianos para que apoyen el producto de proximidad. “Consumir aguacate de aquí no solo es una forma de ayudar a nuestros agricultores y a las economías rurales, sino que también es una elección más sostenible”, indican. “Las importaciones desde Sudamérica o África suponen una elevada huella de carbono que se evitaría consumiendo fruta cultivada a pocos kilómetros”.

Asimismo, recuerdan que el aguacate valenciano, cuando es recogido en su punto y gestionado adecuadamente, ofrece una calidad excelente y es perfectamente competitivo frente a las producciones extranjeras.robos

Finalmente, LA UNIÓ insta a las administraciones públicas a actuar con urgencia. Piden que se refuercen los mecanismos de control de las importaciones, que se fomente el consumo local mediante campañas de sensibilización y que se invierta en investigación y desarrollo para que el sector pueda avanzar en sostenibilidad, productividad y competitividad.

“El futuro del aguacate valenciano está en juego”, concluyen desde la organización. “No se trata solo de un cultivo más, sino de una oportunidad de futuro para muchos agricultores y comarcas de nuestro territorio. Si no se toman medidas ya, el esfuerzo de cientos de productores puede quedar en nada”.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This