Mayo negro para el campo: Agroseguro recibe más de 204.000 hectáreas siniestradas por pedrisco

  • La siniestralidad agraria se dispara en 2025 con más de 310 millones de euros en indemnizaciones estimadas hasta mayo, un 17% más que en 2024

Agronews Castilla y León

12 de junio de 2025

pedrisco

La meteorología adversa vuelve a cebarse con el campo español. Durante el mes de mayo de 2025, Agroseguro ha recibido partes de siniestro correspondientes a más de 204.000 hectáreas, la mayoría afectadas por daños por pedrisco. Este dato supone un nuevo pico de siniestralidad, impulsado por una sucesión de tormentas severas que no han dado tregua a lo largo de todo el mes.

A esto se suman otras 116.000 hectáreas siniestradas entre el 1 y el 10 de junio, lo que dibuja un panorama preocupante para el conjunto del seguro agrario. En total, la superficie dañada acumulada en lo que va de año supera ya las 375.000 hectáreas, una cifra que refleja con crudeza el impacto del cambio climático en la producción agroalimentaria española.

Siniestralidad agraria en cifras

Récord de hectáreas afectadas y siniestros gestionados

Agroseguro ha tenido que hacer frente en los cinco primeros meses de 2025 a más de 46.000 siniestros agrícolas y otros 44.000 ganaderos, lo que refleja la magnitud de las condiciones meteorológicas extremas. Solo en mayo, la superficie declarada por daños alcanza 204.000 hectáreas, afectadas principalmente por granizo, aunque también se han registrado daños por lluvia intensa.

Tormentas diarias de gran intensidad

Los días 2, 8, 10, 14 y 19 de mayo marcaron una frecuencia anómala de tormentas de granizo que, además de su intensidad, tuvieron una amplia distribución geográfica. Las tormentas afectaron a producciones en fases tempranas de desarrollo, especialmente vulnerables al impacto del hielo.


Las regiones más afectadas

Castilla-La Mancha y Aragón, las más golpeadas

Por regiones, Castilla-La Mancha lidera el ranking con más de 57.000 hectáreas siniestradas, seguida muy de cerca por Aragón, con más de 50.000 hectáreas. Las provincias más afectadas han sido:

  • Albacete

  • Toledo

  • Zaragoza

  • Huesca

En el siguiente escalón aparecen otras regiones clave para la producción agroalimentaria:

  • Castilla y León: 18.500 hectáreas

  • Región de Murcia: cerca de 13.000 hectáreas

  • Comunidad Valenciana: 11.300 hectáreas

  • Cataluña: 9.300 hectáreas

  • Navarra: casi 8.000 hectáreas


Cp 20170710 Pedrisco remolacha

Cultivos más dañados

 Frutales, herbáceos, hortalizas y viñedo

Entre los cultivos más castigados destacan:

  • Frutales: más de 100 millones de euros en daños.

  • Herbáceos extensivos, como cereal de invierno y leguminosas.

  • Viñedo, especialmente uva de vino.

  • Cítricos.

  • Hortalizas, con daños especialmente severos en:

    • Ajo

    • Cebolla

    • Guisante

    • Brócoli

    • Patata

    • Tomate


Impacto económico: 310 millones de euros hasta mayo

Aumento del 17% respecto a 2024

La estimación provisional de indemnizaciones se ha disparado en el mes de mayo en 130 millones de euros, elevando el total acumulado hasta los 310 millones de euros en lo que va de 2025. Esto supone un incremento del 17% respecto a la misma fecha de 2024, en un contexto en el que todavía no se han cerrado las campañas de muchas producciones importantes.

Estos datos no hacen sino confirmar el alto riesgo estructural al que se enfrenta la agricultura española, en gran medida derivado del cambio climático y la variabilidad extrema del clima.


El pedrisco, una amenaza creciente

 Más de 1.480 millones de euros desde 2018

El granizo es una cobertura incluida en todas las líneas de seguros agrícolas. Su crecimiento como fenómeno destructivo es un hecho: desde el año 2018, solo los daños por pedrisco han generado 1.484 millones de euros en indemnizaciones, lo que representa una parte significativa del total gestionado por Agroseguro.

Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de mantener y reforzar las coberturas frente a fenómenos meteorológicos que, lejos de ser excepcionales, parecen haber llegado para quedarse.

agroseguro


Conclusiones: un seguro agrario clave para el futuro

La sucesión de tormentas severas, la frecuencia del pedrisco y el aumento del impacto económico refuerzan el papel esencial que juega el seguro agrario en la sostenibilidad del campo español. En un contexto de creciente incertidumbre climática, proteger las cosechas frente a fenómenos extremos no es una opción, sino una necesidad estratégica.

Los datos de mayo y lo que llevamos de junio reflejan una urgencia: fortalecer la prevención, adaptar las coberturas y agilizar la gestión de indemnizaciones. El futuro del sector agrario depende en gran medida de su capacidad para adaptarse y resistir frente a los desafíos que ya no son futuros, sino presentes.


 
 
Concepto Datos Variación interanual
Superficie siniestrada en mayo 204.000 ha +22%
Superficie siniestrada total (hasta 31 mayo) 375.000 ha +18%
Indemnizaciones estimadas (2025) 310 M€ +17%
Siniestros agrícolas gestionados 46.000 +15%
Siniestros ganaderos gestionados 44.000 +12%
Superficie afectada por pedrisco (junio parcial) 116.000 ha


Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This