Agropal inicia la Campaña de Forrajes 2025-2026: ¿Quieres saber como contratar?

Agronews Castilla y León

4 de abril de 2025

IMG 9133

La campaña de forrajes 2025-2026 arranca con fuerza y compromiso. Desde el 3 de abril de 2025, la cooperativa Agropal ha iniciado la contratación de alfalfa y otros forrajes como veza, esparceta, avena y guisantes, abriendo un nuevo ciclo agronómico que exigirá planificación, coordinación y una ejecución impecable para garantizar la calidad del producto final.

En este contexto, el objetivo común es claro: conseguir una alfalfa de calidad que permita obtener buenos precios, aprovechar las ayudas de la PAC y fortalecer el modelo de agricultura sostenible basado en proteínas vegetales, tal como impulsa el Plan Proteico de la UE.


Un modelo cooperativo que requiere compromiso colectivo

Calidad y coordinación: claves del éxito

La cooperativa insiste en que, para lograr un forraje de calidad, es fundamental el esfuerzo conjunto de socios, conductores de carros, empleados y fábricas. Uno de los puntos cruciales es afinar la gestión de las previsiones meteorológicas, ya que un descuido en este aspecto puede derivar en humedades que deterioran seriamente la calidad de la alfalfa.

Además, se ha establecido que la campaña de deshidratación finalizará el 30 de septiembre de 2025, aceptándose únicamente alfalfa o forrajes empacados previamente a partir de esa fecha.

agropal ce


Requisitos para participar en la campaña

Para poder entregar forraje a la cooperativa, es imprescindible ser socio de Agropal. En el caso de forrajes distintos a la alfalfa (veza, avena, esparceta, etc.), se requiere que el agricultor esté capitalizado en la deshidratadora y que entregue su cereal a la cooperativa.

La formalización de contratos es una condición indispensable para organizar de manera eficiente la campaña de recogida y deshidratado, especialmente en cultivos como la alfalfa de regadío, vinculados a las ayudas asociadas a la producción sostenible de proteínas vegetales en el marco de la PAC.


Opciones de contratación disponibles

Al igual que en campañas anteriores, Agropal ofrece dos modalidades de contrato para que el socio elija la que mejor se ajuste a su explotación:

Opción A: Flexibilidad con coordinación

El socio decide qué parte de su producción entregará a fábrica, pero siempre en coordinación con la misma. Es una opción con mayor autonomía, ideal para explotaciones pequeñas o con necesidades específicas.

Opción B: Compromiso total y ventajas añadidas

Reservada para la alfalfa de regadío segada antes del 15 de septiembre de 2025, esta opción requiere asumir una serie de obligaciones estrictas:

  • Segar en la fecha indicada por la fábrica, independientemente de la preferencia del agricultor.

  • Hilerado cuidadoso y sin impurezas, evitando tierra, piedras y pérdida de hoja.

  • Mantenimiento agronómico óptimo del cultivo (riego, control de malas hierbas, sanidad vegetal).

  • Entrega total de la producción comercializable a la deshidratadora, con posibilidad de autoconsumo gestionado por la fábrica.

Beneficios de la opción B

Si se produce una pérdida de calidad por causas ajenas al agricultor (como la lluvia), la cooperativa reconocerá la categoría real del forraje previa al deterioro, siempre que el agricultor haya cumplido con todos los requisitos de esta modalidad contractual.


Normas y recomendaciones técnicas para una campaña eficiente

Anticipación y planificación de siegas

Una de las recomendaciones clave es anticipar las siegas de alfalfa, lo cual facilita una mejor gestión de los recursos y del calendario decaragropal2 recogida de la cooperativa. Además, no se recogerán aquellas parcelas que:

  • Tengan pendientes excesivas que pongan en riesgo al carro.

  • Presenten exceso de piedras o accesos deficientes.

En esos casos, será el técnico de campo quien proponga una solución alternativa.


Gestión de comunicaciones y recogida de pacas

Para optimizar el tiempo de todos los implicados, Agropal solicita que las llamadas telefónicas sean breves (menos de 59 segundos), y que las consultas se realicen preferiblemente por la tarde.

La cooperativa también se reserva el derecho de decidir qué parte del forraje debe empacarse en campo, con el fin de cumplir la planificación. Las pacas se almacenarán en una hacina accesible en la parcela y se recogerán lo antes posible, en función de la especie, calidad, humedad y espacio disponible en fábrica.

alfalfa, forrajes
agropal


Aspectos agronómicos y regulatorios relevantes

Obligación de memoria agronómica

En explotaciones que superen ciertos umbrales, será obligatorio presentar una memoria técnica firmada por un profesional:

  • A partir de 5 hectáreas de alfalfa de regadío.

  • O bien a partir de 3 ha de remolacha, patata o cultivo hortícola + 2 ha de alfalfa en regadío.


La alfalfa como pilar de la rotación de cultivos

La alfalfa ofrece ventajas agronómicas, como la mejora de la estructura del suelo y la fijación de nitrógeno, además de ser un cultivo clave para cumplir con los Ecorregímenes de la PAC. Su inclusión en la rotación mejora la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones agrarias.


Entregas de paja y otros forrajes

La campaña también contempla la contratación de paja, que ya puede formalizarse tanto en las oficinas de Agropal como en el almacén del agricultor. Este servicio complementario amplía las posibilidades de comercialización y aprovechamiento integral de los cultivos forrajeros.


Conclusión: una campaña que exige rigor y colaboración

La campaña de forrajes 2025-2026 representa una oportunidad para consolidar un modelo de producción cooperativa, sostenible y rentable. Sin embargo, esto solo será posible si cada eslabón de la cadena —desde el agricultor hasta la fábrica— actúa con responsabilidad, anticipación y compromiso.

La alfalfa de calidad, bien gestionada y procesada, puede ser una fuente clave de ingresos, un motor para acceder a ayudas comunitarias, y un pilar para lograr la autosuficiencia proteica en la Unión Europea. Para más información sobre el Plan Proteico de la UE, se puede consultar este enlace oficial.

En definitiva, el éxito de la campaña dependerá de todos. Como señala la propia cooperativa: «Basta con que uno solo de los procesos se haga mal, para que el trabajo y el esfuerzo de todos los demás resulten inútiles.»



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This