El Ministerio de Agricultura y Seiasa impulsan la modernización de regadíos con 65,7 millones de euros

Agronews Castilla y León

12 de diciembre de 2024

regadios riaza

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dado un paso decisivo en la modernización de los sistemas de riego en España con la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la cuarta adenda al convenio firmado con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa). Este acuerdo representa una inversión de 65.744.714 euros , destinada a nuevas obras de modernización y consolidación de regadíos declarados de interés general.

Un compromiso reforzado con el riego sostenible

La adenda ha sido firmada por Begoña García Bernal , secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, y por Francisco Rodríguez Mulero , presidente de Seiasa. Con esta nueva actualización, el capital social de la entidad alcanza un total de 96.871.130 euros , cifra que incluye los 31.126.416 euros asignados en la anualidad de 2024, según el convenio inicial suscrito el 25 de junio de 2021 .

El objetivo de este acuerdo es claro: priorizar las actuaciones que garanticen un uso eficiente del agua, minimicen los desperdicios y fortalezcan la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. Esta política reafirma que la modernización de regadíos es una prioridad dentro de la estrategia agraria nacional.

Cinco nuevas obras de modernización

La ampliación de capital permitirá la ejecución de cinco nuevas obras de modernización y consolidación de regadíos , proyectos que han sido declarados de interés general y que serán financiados por:

  • Fondos ordinarios del Ministerio de Agricultura.
  • Aportaciones de los regantes.
  • En algunos casos, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) .

Además, se incluye la reparación de infraestructuras previamente ejecutadas, especialmente aquellas afectadas por vicios ocultos . Estas actuaciones se enmarcan dentro del segundo periodo del plan de actuación para las campañas 2024-2025 .

El papel de la Unión Europea

La cofinanciación europea a través del Feader refuerza el impacto del programa. Su inclusión en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) subraya la importancia que otorga a la Unión Europea a la modernización de regadíos en términos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Entre los objetivos de estas iniciativas destacan:

  • Reducción del consumo hídrico.
  • Optimización energética en los sistemas de riego.
  • Incremento de la competitividad en las explotaciones agrícolas.

ingenieros agrónomos regadío

Impacto económico y social

Los 65,7 millones de euros destinados a estas obras no solo modernizarán infraestructuras, sino que también tendrán un impacto directo en:

  1. La mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias , al reducir costos asociados al consumo de agua y energía.
  2. La creación de empleo , tanto directa como indirecta, en las zonas rurales donde se ejecutarán las obras.
  3. El impulso al desarrollo sostenible , al promover prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

Se estima que estas acciones beneficiarán a más de 50.000 agricultores en todo el país y modernizarán aproximadamente 30.000 hectáreas de cultivos .

Obras emblemáticas incluidas en la adenda

Aunque aún no se han detallado las ubicaciones específicas de las cinco nuevas obras, se espera que estas se centren en áreas donde la modernización de regadíos sea más urgente. Entre los proyectos anteriores gestionados por Seiasa destacan ejemplos en:

  • Castilla-La Mancha, con obras que han permitido ahorrar hasta un 25 % de agua en cultivos de seco.
  • Andalucía, región donde las infraestructuras modernizadas han reducido las emisiones de CO₂ en un 30 % gracias al uso de energías renovables.

El Ministerio de Agricultura y Seiasa impulsan la modernización de regadíos con 65,7 millones de euros

La modernización de regadíos como eje estratégico

El MAPA reafirma que la modernización de regadíos es una política clave para garantizar la sostenibilidad del sector agrario, que se enfrenta a desafíos como:

  • La escasez de recursos hídricos debido al cambio climático.
  • La necesidad de mantener la competitividad agrícola en los mercados globales.
  • El cumplimiento de los compromisos medioambientales adquiridos en el marco de la PAC.

El Ministerio subraya que estas inversiones son esenciales para asegurar el futuro de las producciones agrícolas, en particular aquellas que dependen de sistemas de riego intensivo.

Conclusión: un modelo de agricultura sostenible y eficiente

Con esta nueva agenda, el Gobierno de España demuestra su compromiso con una agricultura moderna, sostenible y preparada para los retos del futuro. La colaboración entre el MAPA, Seiasa y los agricultores, junto con el apoyo de la Unión Europea, asegura que la modernización de regadíos seguirá siendo un pilar fundamental de la política agraria en los próximos años.

obras modernizacion regadios

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This