
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha emitido una advertencia fitosanitaria dirigida a los productores de alfalfa de Castilla y León tras la detección de la presencia del gusano verde, también conocido como gorgojo de la alfalfa, un coleóptero curculiónido cuyas larvas pueden causar graves defoliaciones en este cultivo forrajero.
Con base en las condiciones meteorológicas actuales y la previsión de que estas puedan favorecer la proliferación de esta plaga, se recomienda una vigilancia activa y constante de las parcelas dedicadas a alfalfa, especialmente durante las fases de mayor vulnerabilidad del cultivo.
Importancia de la detección precoz
El gusano verde puede comprometer seriamente la producción de alfalfa al reducir la masa foliar disponible, con impactos negativos sobre la calidad del forraje, el rendimiento por hectárea y, en consecuencia, la rentabilidad económica de las explotaciones.
Se recuerda que la evolución de la plaga puede diferir de una parcela a otra, y que la observación directa del agricultor es fundamental para determinar la presencia o ausencia de síntomas. Por tanto, cada agricultor deberá evaluar individualmente sus cultivos y actuar en función del estado real observado sobre el terreno.
Acceso a ficha técnica de apoyo
Para una correcta identificación de la plaga y orientación técnica sobre medidas de control, se ha habilitado una ficha informativa específica. Esta está disponible en el siguiente enlace oficial del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL):
👉 Ficha técnica del gusano verde en alfalfa
En esta ficha se incluye información sobre:
- Ciclo biológico del insecto
- Sintomatología en la planta
- Umbrales de tratamiento
- Recomendaciones de manejo integrado

Tratamientos: sólo si se alcanza el umbral recomendado
Antes de llevar a cabo cualquier tratamiento fitosanitario, se debe comprobar que se ha alcanzado el umbral definido para intervención, tal y como se especifica en la ficha técnica. Esta medida evita tratamientos innecesarios que podrían perjudicar el equilibrio del ecosistema del suelo o provocar resistencias.
Uso de productos autorizados
En caso de necesidad de tratamiento, se deben emplear exclusivamente productos fitosanitarios autorizados por el Registro Oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Para consultar los productos disponibles, se recomienda acceder a:
👉 Registro de productos fitosanitarios del MAPA
Es fundamental, recuerdan desde las Administraciones implicadas en la sanidad vegetal, respetar las dosis, los plazos de seguridad y las condiciones de aplicación estipuladas en las etiquetas de los productos fitosanitarios que se vayan a aplicar.
Responsabilidad y actuación del agricultor ante la advertencia fitosanitaria
Cada agricultor es el principal responsable del seguimiento de sus parcelas. La heterogeneidad de condiciones edafoclimáticas y de manejo implica que la evolución de la plaga no es uniforme. Por tanto:
- Se recomienda revisar periódicamente el estado vegetativo de las alfalfas.
- Evaluar si se presentan síntomas compatibles con la actividad larvaria del gorgojo.
- Consultar fuentes oficiales antes de intervenir.
Más información y asistencia técnica
Para consultas adicionales, documentación técnica ampliada u otras alertas fitosanitarias, está disponible el portal de plagas de ITACyL:
Este portal ofrece información en tiempo real sobre la situación de plagas agrícolas en Castilla y León, fichas técnicas descargables, herramientas de apoyo a la toma de decisiones y un histórico de recomendaciones oficiales.
