
La Junta de Castilla y León ha lanzado dos líneas de ayudas por un total de 11 millones de euros destinadas a las empresas del sector de la acuicultura continental. El objetivo de estas convocatorias, abiertas hasta el próximo 30 de abril de 2025, es consolidar el liderazgo de la Comunidad Autónoma en esta actividad, fomentar la modernización de instalaciones, impulsar la transformación de productos pesqueros y acuícolas, y potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector.
Durante una visita al Centro de Investigación en Acuicultura de Segovia, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, subrayó que Castilla y León es actualmente líder nacional en producción acuícola de interior, con cifras que colocan a la Comunidad en una posición estratégica en el mapa productivo de peces y crustáceos de agua dulce en España.
Detalles de las ayudas: hasta el 60 % de financiación para pymes
Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028 de la Junta, y están cofinanciadas a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Las inversiones solo serán subvencionables si se ejecutan tras el registro de la solicitud, y deberán ser correctamente justificadas para recibir el apoyo económico.
Primera línea de ayudas: modernización de la producción
-
Dotación: 3,9 millones de euros
-
Objetivo: Inversiones en producción acuícola, mejora de infraestructuras, eficiencia de recursos, modernización de procesos y sostenibilidad.
-
Financiación:
-
Hasta el 50 % del coste del proyecto para grandes empresas
-
Hasta el 60 % para pequeñas y medianas empresas (pymes)
-
Segunda línea de ayudas: transformación y comercialización
-
Dotación: 7,1 millones de euros
-
Objetivo: Apoyar la transformación de productos pesqueros y acuícolas. Se priorizan acciones ligadas a:
-
Economía circular
-
Producción ecológica
-
Seguridad laboral
-
Adaptación a normativas europeas
-
Mejora de la conservación y comercialización
-
-
Financiación:
-
Hasta el 50 % para pymes
-
Estas ayudas no son compatibles con otros programas similares y buscan maximizar la eficacia del gasto público mediante un estricto sistema de control de ejecución y resultados.
Resumen de las ayudas a la acuicultura continental en Castilla y León
Línea de ayuda | Dotación económica | Objetivo principal | Porcentaje de subvención | Destinatarios |
---|---|---|---|---|
Producción acuícola | 3,9 millones € | Modernización de instalaciones, mejora de procesos, eficiencia de recursos y sostenibilidad | Hasta el 50 % (grandes empresas) Hasta el 60 % (pymes) |
Empresas de acuicultura |
Transformación y comercialización de productos | 7,1 millones € | Transformación de productos, economía circular, seguridad laboral, adaptación normativa y mejora de comercialización | Hasta el 50 % (pymes) | Pymes del sector acuícola y pesquero |
Castilla y León, líder en acuicultura continental en España
4.000 toneladas de trucha arco iris y una producción única de crustáceos
Castilla y León concentra el 24,5 % de la producción nacional de peces de agua dulce, lo que la convierte en la primera región productora de acuicultura continental de España. En la actualidad, cuenta con:
-
28 establecimientos de cultivo, de los cuales:
-
14 son granjas de trucha arco iris, una de las especies más demandadas del mercado.
-
4.000 toneladas anuales de producción de esta especie.
-
-
Una instalación pionera en Valladolid, que representa la única granja acuícola de crustáceos en España, dedicada al cultivo en ciclo cerrado de langostinos.
Este sector genera 224 empleos directos, muchos de ellos en zonas rurales, lo que contribuye a fijar población y generar actividad económica en comarcas afectadas por la despoblación.
Referente en producción de piensos para acuicultura
La alimentación para peces es otro de los ejes que consolidan el liderazgo de la Comunidad. Tres empresas líderes con sede en Castilla y León, Biomar, Skretting y Dibaq, son responsables de:
-
Una producción total de 114.000 toneladas de alimento acuícola al año.
-
El suministro de prácticamente toda la comida que utilizan las granjas acuícolas españolas.
-
Importaciones complementarias desde Francia y Portugal para cubrir la demanda nacional.
Estas cifras colocan a Castilla y León como una plataforma logística y tecnológica clave para el desarrollo de la acuicultura en España y, potencialmente, en Europa.
Datos clave del sector en Castilla y León
Indicador | Dato |
---|---|
Establecimientos de cultivo | 28 |
Granjas de trucha arco iris | 14 |
Producción anual de trucha arco iris | 4.000 toneladas |
Participación nacional | 24,5 % de la producción española |
Producción acuícola de crustáceos | Única en España (langostino en Valladolid) |
Empleos directos generados | 224 |
Producción de piensos acuícolas | 114.000 toneladas (Biomar, Skretting, Dibaq) |
El Centro de Investigación en Acuicultura de Segovia, clave en innovación y formación
Infraestructura científica de primer nivel
El Centro de Investigación en Acuicultura, dependiente del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento al sector.
Desde su apertura en 2011, el centro cuenta con:
-
Siete salas equipadas con Sistema de Recirculación de Agua (RAS).
-
Filtros mecánicos y biológicos.
-
Sondas automáticas que monitorizan oxígeno, caudal y temperatura del agua en tiempo real.
-
Capacidad para trabajar con especies de agua dulce y salada a distintas temperaturas.
Gracias a esta tecnología, se pueden recrear ambientes específicos para cada especie y llevar a cabo ensayos científicos en condiciones controladas, replicables y escalables.
Investigación aplicada: 5 proyectos en marcha con 187.451 euros de inversión
Actualmente, el centro desarrolla cinco proyectos de I+D, con una inversión total de 187.451 euros, enfocados en:
-
Evaluación de nuevos ingredientes funcionales en la alimentación de peces.
-
Eficacia de vacunas orales para mejorar la sanidad en acuicultura.
-
Pruebas sobre el impacto de nuevos sistemas de producción.
Estos estudios se realizan con ensayos in vivo a media escala, utilizando distintas especies en diversas fases de su ciclo productivo, y analizando indicadores como:
-
Rendimiento productivo
-
Estado de salud y bienestar animal
-
Calidad organoléptica y nutricional de la carne
Formación especializada y gratuita para profesionales del sector
Además de su labor investigadora, el centro también apuesta por la formación y capacitación del personal técnico. En colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional Agraria (CIFPA) de Segovia y la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), se han organizado cursos gratuitos de entre 18 y 20 horas.
En mayo de 2025, se impartirá el curso “Patología en acuicultura continental” del 10 al 17 de mayo, que incluirá contenidos como:
-
Bioseguridad en instalaciones
-
Normas de bienestar animal
-
Diagnóstico de enfermedades
-
Técnicas de toma de muestras
Este programa formativo busca profesionalizar el sector y garantizar que las nuevas generaciones de acuicultores estén preparadas para afrontar los retos técnicos, sanitarios y comerciales del futuro.
Una oportunidad estratégica para la industria acuícola de Castilla y León
Una visión de futuro basada en sostenibilidad, innovación y cohesión territorial
La apuesta de la Junta de Castilla y León por la acuicultura continental responde a un planteamiento estratégico que combina el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y el fomento del empleo rural.
Las dos líneas de ayudas abiertas hasta el 30 de abril ofrecen una oportunidad única para que las empresas del sector:
-
Modernicen sus instalaciones
-
Mejoren sus procesos productivos
-
Transformen sus productos para generar mayor valor añadido
-
Cumplan los estándares ambientales y de bienestar animal exigidos por la UE
En palabras de la consejera, María González Corral, “estas ayudas son un paso más para mantener el liderazgo nacional y avanzar hacia una acuicultura moderna, sostenible y competitiva”.