Acuerdo UE-Mercosur: Implicaciones para la Agricultura y el Comercio Internacional

José Ignacio Falces

7 de diciembre de 2024

ASAJA recuerda que Hacienda prorroga el sistema de módulos para autónomos en 2025: claves, cambios y plazos

 

El reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el bloque Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) promete ser un éxito en las relaciones comerciales internacionales. Este pacto no solo marca el mayor acuerdo comercial de la UE en términos de población y reducciones arancelarias, sino que también tiene implicaciones significativas para la agricultura , los productos industriales y las materias primas. A pesar de su potencial económico, el acuerdo enfrenta desafíos políticos y resistencias, especialmente de los agricultores europeos.

Impacto del acuerdo en el sector agrícola

Uno de los aspectos más polémicos del acuerdo es el impacto en la agricultura . La UE ha acordado liberalizar el 82% de las importaciones agrícolas del Mercosur , mientras que este último eliminará los aranceles del 93% de las exportaciones agrícolas de la UE. Sin embargo, estas cifras esconden realidades que preocupan a los agricultores europeos.

 

Productos clave afectados

  • Carne de vacuno : La UE introducirá gradualmente un contingente de 99.000 toneladas de carne de vacuno del Mercosur con un arancel reducido del 7,5%. Esto representa el 1,6% del consumo total de carne de vacuno en la UE, en un mercado que ya importa unas 200.000 toneladas anuales desde Mercosur.
  • Aves de corral : Se acordaron contingentes que equivalen al 1,4% del consumo total de la UE , consolidando a Brasil como el principal proveedor de este producto.
  • Otros productos agrícolas : Se incluyen contingentes para carne de cerdo, azúcar, etanol, arroz, miel, maíz y maíz dulce. Además, Mercosur ofrecerá un contingente libre de aranceles de 30.000 toneladas de quesos y reducciones progresivas en productos como el aceite de oliva, vino y bebidas espirituosas.

Los agricultores europeos , especialmente aquellos en el sector de la ganadería, temen que la entrada de productos sudamericanos provoca una caída en los precios y una competencia desleal debido a los diferentes estándares ambientales y de seguridad alimentaria entre ambas regiones. Sin embargo, la Comisión Europea insiste en que las normas no se relajarán y contemplan medidas de salvaguardia para proteger a los productores europeos.

Acuerdo UE-Mercosur: Implicaciones para la Agricultura y el Comercio Internacional
Granja de vacuno en Segovia. Foto: Joaquín Terán

Compromisos de sostenibilidad y medio ambiente

El pacto también refuerza los compromisos de ambas partes con la sostenibilidad . Un cambio significativo respecto al texto de 2019 es la adhesión obligatoria al Acuerdo de París sobre el cambio climático . Además, las partes deberán comprometerse a detener la deforestación para 2030 .

  • Sanciones ambientales : Si alguna de las partes incumple estos compromisos, podría enfrentarse a la suspensión de los beneficios del acuerdo.
  • Panel arbitral : Un mecanismo de solución de diferencias podría determinar si las políticas ambientales de una parte afectan negativamente los beneficios comerciales.

Este enfoque pretende equilibrar las críticas relacionadas con la explotación agrícola insostenible en el Mercosur, especialmente en Brasil, donde la deforestación amazónica es una preocupación global.

Reducción de aranceles en bienes industriales y servicios.

Bienes industriales

El acuerdo elimina progresivamente los aranceles sobre los bienes industriales:

  • La UE reducirá aranceles en un período transitorio de hasta 10 años .
  • Mercosur eliminará aranceles para más del 90% de las exportaciones industriales de la UE, incluidos sectores clave como automóviles, maquinaria, productos químicos y farmacéuticos.
  • Los vehículos eléctricos e híbridos tendrán un período especial de 18 años para la eliminación arancelaria, aunque se aplicará un recorte inicial del 35% al ​​25%.

Servicios

La UE exporta actualmente al Mercosur servicios por un valor de 20.000 millones de euros anuales . Con este acuerdo:

  • Se eliminan barreras en sectores como telecomunicaciones, servicios financieros y transporte.
  • Por primera vez, Mercosur abrirá sectores de contratación pública , facilitando la entrada de empresas europeas.

Vacuno

Materias primas y transición ecológica

Uno de los objetivos estratégicos de la UE es reducir su dependencia de China en minerales críticos para la transición ecológica. En este contexto, el Mercosur se presenta como una socio clave:

  • Litio : El acuerdo garantiza la ausencia de impuestos a la exportación de la mayoría de minerales críticos desde Argentina, aunque Brasil mantendrá algunos aranceles con un límite máximo.
  • La UE busca aprovechar este acceso privilegiado para avanzar en la producción de baterías y vehículos eléctricos .

Protestas de los agricultores europeos

El sector agrícola de la UE ha sido uno de los más críticos con el acuerdo. Sindicatos agrarios han anunciado sobre la entrada de productos sudamericanos que no cumplen con los estándares ecológicos y de seguridad de la UE. También destacan que las ayudas previstas para mitigar los posibles efectos son insuficientes.

Normas de calidad

El acuerdo incluye el reconocimiento de 350 indicaciones geográficas , protegiendo productos tradicionales europeos como el queso parmigiano reggiano . Sin embargo, los agricultores temen que las exportaciones sudamericanas compitan deslealmente con estos productos debido a menores costos de producción.

Beneficios económicos del acuerdo

A pesar de las críticas, el acuerdo representa un ahorro potencial de 4.000 millones de euros anuales en reducciones arancelarias para ambas regiones. Además, fortalecerá las relaciones comerciales en sectores estratégicos como:

  • Vinos y bebidas espirituosas : Mercosur reducirá progresivamente aranceles de hasta el 35%.
  • Automoción : Facilitará la exportación de automóviles y piezas desde la UE.
  • Tecnología verde : Impulsará la colaboración en la producción de energías renovables y vehículos eléctricos.

Conclusión: un desafío político y comercial

Aunque el acuerdo entre la UE y Mercosur podría convertirse en un pilar del comercio global, su ratificación enfrenta desafíos. La necesidad de conseguir la aprobación de los 27 Estados miembros de la UE y las críticas del sector agrícola europeo podrían retrasar su implementación. Sin embargo, si se gestiona adecuadamente, el pacto tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades económicas y promover un comercio más sostenible entre ambos bloques.

azúcar

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This