
La Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR) ha realizado una nueva exportación de ejemplares de esta reconocida raza caprina autóctona hacia Marruecos, concretamente a la región de Rabat-Salé-Kenitra. Esta acción se enmarca dentro de un pedido total de 2.000 animales y supone la tercera exportación realizada a este país en lo que va de año.
Animales con el máximo estatus sanitario
Todos los animales exportados provienen de explotaciones oficialmente indemnes de brucelosis y tuberculosis, además de estar calificadas como de Riesgo Insignificante (RI) de Scrapie, lo que garantiza los máximos estándares sanitarios exigidos. Marruecos, uno de los países con mayor rigurosidad en materia de sanidad animal, solo acepta importaciones que cumplan estrictamente estas condiciones. Cada ejemplar fue acompañado de su pedigrí oficial y de los análisis sanitarios preceptivos.
Expansión de la raza Murciano-Granadina en el norte de África
La iniciativa de ACRIMUR tiene como objetivo no solo responder a la demanda de animales de alta calidad genética, sino también establecer una delegación de la asociación en Marruecos. Este paso facilitará la distribución de animales de la raza Murciano-Granadina a países próximos como Mauritania, Malí, Argelia, Túnez, Libia y Guinea Ecuatorial.
Declaraciones de ACRIMUR
Jorge Castillo, secretario ejecutivo de ACRIMUR, valoró muy positivamente esta operación:
“Seguimos con la difusión y expansión de la genética de nuestra cabra Murciano-Granadina y ACRIMUR sigue siendo la referencia en exportación caprina a nivel nacional”.
Además, adelantó que el próximo mes se realizará una nueva exportación para cumplir con los acuerdos establecidos, incluyendo destinos como Qatar, Dubái, Jordania y Arabia Saudita.
Características de la cabra Murciano-Granadina
Una raza autóctona de alto rendimiento
La cabra Murciano-Granadina es una raza caprina española resultado del cruce entre la cabra Murciana y la Granadina. Se caracteriza por su alta producción lechera, su longevidad productiva y su adaptabilidad a diferentes entornos climáticos, especialmente en regiones áridas y semiáridas.
Morfología destacada
-
Color: negro o caoba, sin manchas blancas.
-
Orejas: erguidas y móviles.
-
Peso: hembras 40-55 kg, machos 50-70 kg.
-
Cabeza triangular con expresión viva.
-
Ubre de gran capacidad, ideal para el ordeño mecánico.
Producción lechera
-
Producción media por lactación: 586 kg.
-
Duración media de lactación: 286 días.
-
Grasa: 5,10%.
-
Proteínas: 3,6%.
Estas cualidades hacen que su leche sea muy valorada para la elaboración de quesos, especialmente el afamado Queso de Murcia al Vino, con Denominación de Origen Protegida (DOP).
Producción cárnica
-
Cabritos sacrificados entre 25 y 40 días.
-
Peso en canal: entre 6 y 8 kg.
-
Rendimiento cárnico del 50 al 55%.
-
Carne muy apreciada por su terneza y sabor.
Distribución geográfica y censos
La raza Murciano-Granadina cuenta con una presencia consolidada en múltiples regiones de España:
-
Regiones principales: Murcia, Granada, Almería, Albacete.
-
Presencia complementaria: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, Madrid, Cataluña y Castilla y León.
-
Censo aproximado: más de 508.000 ejemplares, lo que la convierte en la raza caprina más difundida en España.
La operación de ACRIMUR marca un hito en la proyección internacional de la cabra Murciano-Granadina. Gracias a su alto valor genético, su excelente rendimiento productivo y su adaptación a diversos entornos, esta raza se consolida como una opción prioritaria para países que apuestan por mejorar la eficiencia de sus explotaciones caprinas. España, a través de ACRIMUR, lidera este proceso con garantías sanitarias, técnicas y comerciales.
