
Coincidiendo con la celebración de una reunión del Consejo Rector, Jesús Posadas, presidente de la Cooperativa vallisoletana ACOR, y el Director General de la misma, José Luis Domínguez, han presentado los resultados económicos de la campaña 2022/2023 que han calificado de «históricos» con un beneficio de casi 25 millones de euros, que multiplica por 8 los de la previa y por 10 los datos de la 20/21.

«Estas cuentas, que serán presentadas en la asamblea general que se celebrará el próximo 28 de noviembre tras las correspondientes juntas preparatorias, son consecuencia, ha asegurado Posadas, del incremento del 70% del precio del azúcar durante la citada campaña, pero no sólo fruto de ese hecho sino también de una gestión eficaz». Precisamente, estos beneficios van a permitir que el socio de ACOR vaya a percibir un retorno cooperativo de 10 euros por participación, lo que va a hacer, quiso subrayar el máximo representante de la entidad asociativa vallisoletana, que el precio final de la remolacha, siempre en unas estadísticas de 100 toneladas obtenidas por hectárea, se vaya a situar en los 75 euros por tonelada, lo que supone un incremento del 66% sobre la primera propuesta de contratación que era de 45 €/T.
«La media que se han sacado nuestros socios en la campaña 22/23 es de 103 toneladas tipo por hectárea, por lo que los ingresos en esa superficie son de 7.687 euros, poniendo en evidencia que la remolacha es el cultivo más seguro entre los de regadío en Castilla y León» aseveraba Jesús Posadas, presidente de ACOR, que no quiso cerrar su intervención sin destacar que los socios de la cooperativas habían percibiendo 667 euros por tonelada de colza entregada y 692 por la de girasol tipo, llegando a los 792 en las variedades «alto oleicas».
LA CAMPAÑA 22/23 EN DATOS:
-
6.505 toneladas contratadas
-
678.776 toneladas de remolacha recibidas en la molturadora de Olmedo
-
103 toneladas tipo, a 16 º, de media por hectárea
-
Campaña corta en días de molturación, pero larga en duración por las lluvias de noviembre y diciembre
-
75 €/t precio final percibido por el socio de ACOR
Por su parte, José Luis Domínguez, director general de la cooperativa, destacó que en el ejercicio que ahora se cierra la cifra de negocio global de la misma se ha situado en los 392 millones superando ampliamente el dato de la previa que fue de 317. «Ha sido una campaña de saneamiento económico de la cooperativa desde el punto de vista de la tesorería, reforzando este apartado de cara a las circunstancias por las que puedan discurrir las próximas campañas». Domínguez quiso subrayar el hecho de que los costes de producción se hayan llegado a elevar hasta un 80% en algunos apartados, destacando, junto a esto, que inversiones como el llamado «punto 0» ya han ofrecido resultados, por ejemplo, en la mejora de la extracción del azúcar de la raíz o el proyecto de secado de pulpa al sol que ha posibilitado un importante ahorro energético de casi el 33%, sin olvidar que se sigue trabajando en el proceso de descarbonización de la fábrica de Olmedo.
CAMPAÑA 23/34
Sobre la campaña actualmente en marcha, Jesús Posadas, anunció que, probablemente, las puertas de la molturadora se abran después del Puente del Pilar, aunque siempre a expensas de la climatología. «La remolacha estos días está engordando y esperamos que las medias de nuestros socios superen esta campaña las 103 toneladas de la anterior, aunque el algunas zonas la cercospora esta haciendo daño, mientras que la virosis a la que tanto se temía tras la eliminación de la semilla sin neonicotinoides apenas esta dando problemas.
Destacar que el precio de contratación inicial de ACOR esta campaña 23/24 se ha situado en los 71 euros por tonelada.
La Cooperativa ACOR espera molturar esta campaña (https://www.agronewscastillayleon.com/el-cultivo-de-la-remolacha-en-acor-vuelve-a-superar-las-10-000-hectareas-un-50-mas-que-en-la-pasada-campana/) cerca de 1.100.000 toneladas provenientes de las más de 10.000 hectáreas contratadas. Eso supone un incremento de superficie de casi un 50%.