A pesar de las inclemencias del tiempo, ACOR ha recibido hasta la fecha casi 135.000 T de remolacha, tras iniciar la campaña 23/24 el 18 de octubre.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, acompañado de la Directora General de la Cadena Alimentaria, María José González Garrachón, han visitado hoy, 6 de noviembre, la planta molturadora de la cooperativa vallisoletana en Olmedo conociendo de primera mano el desarrollo de la campaña.
Un Balance Entre Adversidades y Eficiencia
La campaña de ACOR ha estado marcada por una climatología adversa, con lluvias persistentes que han condicionado tanto la cosecha como el ritmo de las entregas. De los 20 días de campaña, solo cuatro han permanecido secos, una situación que ha llevado a Jesús Posadas, presidente de ACOR, a prever una campaña larga, aunque sin interrupciones, gracias a la cual se garantizará el agua para el regadío en el próximo año. La cooperativa ha enfrentado también el desafío de la baja polarización, situada en 15,57 grados, afectada en parte por un ataque de cercospora y por la utilización de semillas no recomendadas por el servicio Agronómico y de Cultivos, que han demostrado una menor resistencia y han resultado en un descuento medio del 6%.
El consejero Dueñas, junto a María José González Garrachón, ha subrayado la importancia de la innovación y la eficiencia energética en la agricultura, afirmando el compromiso de la Consejería con iniciativas que apoyen la sostenibilidad y la modernización del sector remolachero.
Plan Estratégico de ACOR: Digitalización y Gobernanza Agilizada
La estrategia futura para las cooperativas se centrará en dos pilares fundamentales: la digitalización y la adaptación en la gobernanza. Dueñas apunta a la digitalización como un factor crítico para mejorar la productividad y eficiencia de las cooperativas. El cambio en la gobernanza, inspirado por ACOR, busca hacer más ágiles las decisiones dentro de las cooperativas, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva a los desafíos del mercado.
Este plan se revelará en profundidad el 30 de noviembre en el VI Congreso de Cooperativas Agrarias de Urcacyl, marcando un hito para el sector cooperativo de Castilla y León.
El Sector Remolachero: Un Modelo Empresarial Socialmente Responsable
El consejero de Agricultura ha querido enfatizar el valor social de las cooperativas, generadoras de empleo y reguladoras de mercados en el territorio. En su visión, la agricultura cooperativa representa el modelo empresarial con mayor responsabilidad social, un aspecto que no solo beneficia a los agricultores sino también a la comunidad en su conjunto.