La organización agraria señala que los movimientos especulativos están detrás del desplome de los precios

ASAJA Castilla-La Mancha Denuncia Especulación en la Caída del Precio del Aceite de Oliva

Agronews Castilla y León

3 de enero de 2025

Aceite de oliva de olivar tradicional, siendo producido en una almazara en la provincia de Jaén. Foto: Joaquín Terán.

ASAJA Castilla-La Mancha ha lanzado una firme denuncia contra la caída injustificada del precio del aceite de oliva, señalando que la bajada responde más a movimientos especulativos que a la realidad del mercado. Según la organización agraria, estas prácticas están desestabilizando el sector y perjudicando directamente a los agricultores, quienes ya enfrentan altos costes de producción y múltiples desafíos en sus explotaciones.

De acuerdo con ASAJA CLM, los precios del aceite de oliva han sufrido un desplome alarmante en los últimos meses, con caídas que llegan hasta el 59% en el caso del aceite lampante. Según datos del sistema Poolred, el precio del aceite de oliva virgen extra ha pasado de 8.873 euros/tonelada en enero de 2024 a 4.350 euros/tonelada en la actualidad, una reducción del 51%. Por su parte, el aceite virgen ha bajado un 53%, mientras que el lampante ha caído de 7.967 euros/tonelada a 3.294 euros/tonelada.

A pesar de que se espera una buena cosecha de aceituna en Castilla-La Mancha este año, la producción internacional sigue siendo limitada, y el encalce de campaña es corto. Según ASAJA, estas circunstancias no justifican una caída tan abrupta en los precios, lo que apunta directamente a prácticas especulativas de ciertos intermediarios y operadores comerciales.

aceite de oliva

El presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha criticado duramente la situación, calificándola de desequilibrio provocado por prácticas especulativas. “Hace un año, cuando prácticamente no había producción, los titulares destacaban los altos precios del aceite de oliva en los supermercados. Ahora, con la caída de los precios, nadie se acuerda de que los principales perjudicados son los agricultores, cuyos costes de producción no han bajado, sino que han aumentado”, afirmó Fresneda.

El líder agrario subrayó que el sector olivarero está asumiendo costes de producción altísimos, agravados por la dificultad para encontrar mano de obra, y no puede permitirse alteraciones de mercado como las que están ocurriendo. Además, criticó la ineficacia de la Ley de la Cadena Alimentaria, que debería garantizar un equilibrio justo entre todos los eslabones de la cadena.

“En la cadena alimentaria siempre pierden los mismos: o los consumidores o los agricultores. No es justo que los intermediarios sigan obteniendo beneficios a costa de quienes producen el aceite y de quienes lo consumen. Es necesario actuar para evitar estas prácticas abusivas”, añadió Fresneda.

Impacto en los agricultores y en el sector del aceite de oliva

El desplome de los precios ha generado una gran preocupación entre los agricultores de Castilla-La Mancha, quienes ya enfrentan una situación económica complicada. Los altos costes de producción, que incluyen insumos, energía y mano de obra, no han disminuido, lo que agrava la brecha entre los precios de venta y los costes reales.

ASAJA CLM advierte que si no se toman medidas para estabilizar los precios, muchas explotaciones olivareras podrían enfrentar graves dificultades económicas, poniendo en riesgo no solo la rentabilidad del sector, sino también el empleo rural y el tejido socioeconómico de las zonas productoras.

aceite

El aceite de oliva es un producto emblemático de Castilla-La Mancha y un pilar fundamental de su economía agrícola. Según datos recientes, la región es una de las principales productoras de aceite de oliva en España, con miles de familias dependiendo directamente de su cultivo y comercialización.

Ante esta situación, ASAJA Castilla-La Mancha ha exigido la intervención inmediata de las autoridades para frenar los movimientos especulativos y garantizar la estabilidad del mercado. La organización agraria ha solicitado una investigación exhaustiva sobre las prácticas de ciertos intermediarios y operadores comerciales, así como la aplicación estricta de la Ley de la Cadena Alimentaria.

“La Ley de la Cadena Alimentaria debe ser una herramienta efectiva para proteger a los agricultores y consumidores. No podemos permitir que se sigan produciendo estas alteraciones de mercado que solo benefician a unos pocos en detrimento de muchos”, enfatizó Fresneda.

Además, ASAJA CLM ha instado a las administraciones a implementar medidas que refuercen la transparencia en la formación de precios y que promuevan la competitividad del sector olivarero. Entre las propuestas, destacan la creación de mecanismos de control más rigurosos y el fomento de prácticas comerciales justas.

A pesar del panorama actual, ASAJA Castilla-La Mancha confía en que la situación pueda revertirse en las próximas semanas. Según la organización, el mercado debería recuperar la normalidad y unos precios más razonables, que reflejen la realidad de la oferta y la demanda.

aceite de oliva

“El aceite de oliva es un producto de alta calidad, y su precio debe estar en consonancia con el esfuerzo de los agricultores y el valor que aporta al consumidor. Trabajaremos para garantizar que el sector olivarero recupere la estabilidad y pueda seguir siendo un motor económico y social para nuestra región”, concluyó Fresneda.

ASAJA Castilla-La Mancha también ha hecho un llamado a la unidad del sector olivarero para afrontar los desafíos actuales. La organización agraria ha subrayado la importancia de trabajar de manera conjunta para defender los intereses de los agricultores y asegurar un futuro sostenible para el aceite de oliva.

Con este compromiso, ASAJA CLM reafirma su papel como voz del sector agrario en Castilla-La Mancha, luchando por un mercado más justo y equilibrado que beneficie a todos los eslabones de la cadena alimentaria.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This