La grave incidencia de accidentes cardiovasculares en el sector agrario

Los accidentes de trabajo por infartos y derrames cerebrales: un 30 % más frecuentes en la actividad agraria

Agronews Castilla y León

10 de diciembre de 2024

Infografias de Salud Laboral. Accidentes cardiovasculares ACV en el sector agrario. Datos 2017 2022 page 0001

Los accidentes de trabajo por infartos y derrames cerebrales son un 30% más frecuentes en la actividad agraria que en otros sectores laborales, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, recopiló información sobre estas emergencias entre los años 2017 y 2022, revelando una preocupante realidad para los trabajadores del campo. En particular, la silvicultura destaca al triplicar la incidencia media de estos eventos.

Los accidentes cardiovasculares representan la primera causa de muerte laboral en el sector agrario , con la mitad de los casos resultando fatales. Este porcentaje duplica la matrícula registrada en otros sectores, subrayando la gravedad del problema y la urgencia de medidas preventivas.

+INFO en NTP 1191: Salud cardiovascular: recomendaciones para su gestión en el ámbito laboral

El perfil más vulnerable: trabajadores rurales y entornos hostiles

El perfil típico de los trabajadores afectados por accidentes cardiovasculares en el sector agrario es el de un hombre español, de 54 años de edad media , que trabaja como peón agrícola . Las características del entorno laboral agrario, como su naturaleza rural, la lejanía de centros sanitarios y el trabajo en solitario, agravan las posibilidades de recibir atención médica a tiempo.

Además, las condiciones de trabajo son un factor crucial. Las tareas realizadas al aire libre , la sobrecarga física y los riesgos psicosociales , como el estrés y la presión laboral, aumentan significativamente las probabilidades de sufrir estos episodios. A esto se suma la falta de formación en primeros auxilios y la escasez de recursos sanitarios inmediatos en las áreas rurales.

Cifras preocupantes en el periodo analizado

Entre 2017 y 2022, los accidentes laborales cardiovasculares representaron un porcentaje significativo de las muertes en el ámbito agrario. Algunos datos clave incluyen:

  • 30 % más frecuentes en la actividad agraria que en el promedio de todos los sectores laborales.
  • El 50% de estos accidentes terminan en fallecimientos , en contraste con el 25% en otros sectores.
  • La silvicultura , en particular, muestra una incidencia tres veces superior a la media.

La mayoría de estos ocurren casos durante las jornadas más intensas del año agrícola , como la siembra y la cosecha, donde los trabajadores enfrentan largas horas de trabajo , altas temperaturas y tareas físicas extenuantes.

La grave incidencia de accidentes cardiovasculares en el sector agrario

Recomendaciones del Ministerio de Trabajo: prevenir para salvar vidas

Ante este panorama, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha establecido una serie de recomendaciones para reducir la incidencia de los accidentes cardiovasculares en el sector agrario. Entre estas medidas destacan:

  • Fomentar hábitos de vida saludables , como una alimentación equilibrada, ejercicio físico regular y el control de factores de riesgo como la hipertensión y la obesidad.
  • Sensibilizar y formar a los trabajadores en la detección precoz de síntomas de infarto o derrame cerebral. Reconocer signos como dolor en el pecho, dificultad para respirar o debilidad en un lado del cuerpo puede ser vital.
  • Avisar de manera inmediata a los servicios de emergencia llamando al 112 al primer síntoma, ya que el tiempo es un factor crítico en estos casos.
  • Consultar recursos especializados como la NTP 1191: Salud cardiovascular: recomendaciones para su gestión en el ámbito laboral, disponible a través del INSST .

Factores de riesgo en el sector agrario

El sector agrario presenta una serie de características que lo hacen especialmente vulnerable a los accidentes cardiovasculares. Estos factores incluyen:

  • Exposición a condiciones climáticas extremas , como calor excesivo en verano o frío intenso en invierno.
  • Sobrecarga física , especialmente en tareas como la recolección o el transporte de productos agrícolas.
  • Riesgos psicosociales , derivados de la incertidumbre económica, la presión para cumplir plazos y el aislamiento social.
  • Falta de acceso a recursos sanitarios inmediatos en las áreas rurales, lo que retrasa la atención médica en caso de emergencia.

La importancia de las medidas preventivas en el ámbito rural

Implementar medidas preventivas es crucial para reducir el impacto de los accidentes cardiovasculares en el sector agrario . Algunas acciones claves incluyen:

  1. Capacitación regular en primeros auxiliares para los trabajadores, especialmente en el reconocimiento de síntomas de infarto o derrame cerebral.
  2. Campañas de concienciación sobre los factores de riesgo y las medidas de prevención, dirigidas tanto a compañeros como a empleados.
  3. Instalación de desfibriladores automáticos en áreas rurales estratégicas, como cooperativas agrícolas, almacenes o puntos de reunión habituales.
  4. Reducción de las jornadas laborales en condiciones extremas , especialmente durante los meses más calurosos o en tareas de alta exigencia física.
  5. Facilitar el acceso a revisiones médicas periódicas , para identificar y tratar factores de riesgo antes de que se conviertan en emergencias.
Jubilación
Recogiendo guisantes en Laguna de Duero

Un llamamiento a la acción para proteger a los trabajadores agrarios

Los datos del INSST ponen de manifiesto la urgencia de priorizar la salud cardiovascular en el sector agrario. La alta incidencia de infartos y derrames cerebrales en comparación con otros sectores laborales requiere una respuesta coordinada entre administraciones, trabajadores y trabajadores.

Invertir en prevención, sensibilización y acceso a recursos sanitarios no solo salvará vidas, sino que también mejorará las condiciones laborales en un sector clave para la economía española. La salud de los trabajadores agrícolas debe ser una prioridad en cualquier estrategia nacional de salud y seguridad laboral.

Infografias de Salud Laboral. Accidentes cardiovasculares ACV en el sector agrario. Datos 2017 2022 page 0001



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This