AB Foods aplaza el cierre de su planta de bioetanol Vivergo y pide ayudas urgentes al Gobierno británico

José Ignacio Falces

12 de junio de 2025

abf logo

El grupo Associated British Foods (AB Foods), propietario de Azucarera y que anunciaba recientemente una dura reestructuración en Castilla y León, ha decidido aplazar hasta el próximo 25 de junio la decisión definitiva sobre el futuro de su planta de bioetanol Vivergo, ubicada en Hull, en el norte de Inglaterra. La planta se encuentra amenazada de cierre tras un nuevo acuerdo comercial entre Reino Unido y Estados Unidos que ha modificado las condiciones del mercado del etanol. La empresa espera que durante este periodo de prórroga el Gobierno británico intervenga con un paquete de ayudas urgentes para evitar la clausura de la instalación.

Una planta estratégica para el bioetanol británico

La planta de Vivergo, propiedad de AB Foods, representa junto a Ensus —empresa del grupo alemán Südzucker que opera en Teesside— la práctica totalidad de la capacidad de producción de bioetanol en el Reino Unido. Este biocombustible, producido a partir de cultivos como el trigo, se emplea para elaborar gasolina más ecológica y combustibles sostenibles para la aviación, dos sectores clave en la estrategia de descarbonización nacional.

Entre los subproductos del proceso se encuentran los piensos para animales y el dióxido de carbono. Este último es especialmente relevante: en 2022, el Reino Unido sufrió una escasez crítica de CO₂, con importantes consecuencias para la industria alimentaria y sanitaria.

Las dos plantas, junto con sus socios en la cadena de suministro, generan miles de empleos directos e indirectos en regiones industriales que ya enfrentan desafíos económicos estructurales.

El acuerdo con EE. UU. desequilibra el mercado

El detonante de esta situación ha sido el acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y Reino Unido en mayo, que contempla la eliminación total de los aranceles del 19 % al etanol estadounidense que se importaba al mercado británico. Esta medida se enmarca dentro de un intercambio más amplio: a cambio, Estados Unidos ha retirado aranceles del 25 % al acero y el aluminio británicos y ha concedido una cuota de 100.000 automóviles con un arancel reducido del 10 %.

No obstante, AB Foods considera que este acuerdo ha dejado en desventaja a los productores británicos, ya que el bioetanol estadounidense puede acceder al mercado con condiciones más favorables. Según la empresa, la combinación del levantamiento de aranceles y las regulaciones actuales ha creado un entorno de operación “imposible” para los productores nacionales.

ab foods

El ultimátum de AB Foods: ayudas o cierre

En este contexto, un portavoz del grupo ha declarado que, tras una reunión mantenida el martes con funcionarios de los departamentos de Comercio y Transporte, la planta ha cesado la compra de trigo para la producción de bioetanol. No obstante, AB Foods ha optado por aplazar hasta el 25 de junio cualquier decisión sobre el cierre definitivo de la planta, dando margen al Gobierno para estudiar posibles medidas de apoyo.

“Esa breve prórroga tiene por objeto dar tiempo a los departamentos para estudiar las opciones, pero el tiempo es muy limitado y tenemos claro que cualquier retraso adicional requerirá el apoyo financiero del Gobierno”, afirmó el portavoz.

Las demandas de la empresa: regulación, mezcla y financiación

AB Foods ha planteado al Ejecutivo una lista concreta de peticiones para garantizar la viabilidad de sus operaciones:

  • Igualdad de condiciones regulatorias con respecto a los productores extranjeros.

  • Aumento del porcentaje de etanol en la gasolina británica, pasando del actual 10 % (E10) al 15 % (E15), lo cual aumentaría la demanda nacional.

  • Impulso al desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), una línea estratégica para cumplir los compromisos climáticos.

  • Acceso a ayudas financieras de emergencia por valor de hasta 150 millones de libras (unos 202 millones de dólares) para el sector.

DP42g7UWsAAeImI

Impactos potenciales: empleo, clima y abastecimiento

El posible cierre de la planta tendría un impacto triple:

  1. Económico y social, por la pérdida de empleos en una región industrial.

  2. Ambiental, ya que reduciría la producción nacional de combustibles con menor huella de carbono.

  3. Estratégico, pues el país dependería más de importaciones externas para mantener sus compromisos de sostenibilidad energética.

Además, la producción nacional de CO₂ —subproducto del bioetanol— podría volver a reducirse, afectando a industrias como la cárnica, la cerveza o la sanidad, donde este gas tiene múltiples usos.

DBjEr7lXoAABlCc

¿Qué puede hacer el Gobierno?

El Gobierno británico se encuentra en una situación delicada. Por un lado, ha promovido el nuevo acuerdo comercial con EE. UU. como una victoria para la industria del automóvil y el acero. Por otro, está recibiendo presión desde sectores como el agroindustrial, que denuncian haber sido sacrificados en el pacto.

El margen de maniobra del Ejecutivo dependerá de su capacidad para ofrecer ayudas directas, acelerar cambios regulatorios y coordinar una estrategia energética coherente que incluya a los biocombustibles como parte esencial de la transición energética.

Conclusión: cuenta atrás para Vivergo

El futuro de la planta de Vivergo está ahora en manos del Gobierno británico. AB Foods ha dejado claro que no puede seguir operando sin un marco más justo y ayudas inmediatas. Con una fecha límite fijada para el 25 de junio, el tiempo apremia. Lo que está en juego no es solo una planta de bioetanol, sino también la credibilidad de la estrategia energética del país, la soberanía industrial y el compromiso con los territorios más vulnerables del Reino Unido.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This