
Una operación conjunta entre la Guardia Civil, Europol, Interpol y las autoridades policiales de Vietnam ha logrado desmantelar un entramado delictivo que operaba entre España, Vietnam y China, dedicado a la falsificación de vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja. La denominada «Operación Epígrafe» ha culminado con siete personas investigadas residentes en las provincias de Valencia y Álava, acusadas de pertenencia a organización criminal, delitos contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada.
Una denuncia fortuita desencadena la investigación
El caso se inició en marzo de 2023, cuando un ciudadano español de vacaciones en Vietnam descubrió en una tienda gourmet una botella de vino etiquetada como Denominación de Origen Calificada Rioja. El diseño de la etiqueta era casi idéntico al de una reconocida bodega de La Rioja Alta, lo que despertó sus sospechas. Decidió comprar la botella y trasladarla a España para su análisis.
Los estudios realizados confirmaron que ni el vino, ni la cápsula, ni el corcho, ni el etiquetado cumplían con los estándares de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Un entramado criminal con ramificaciones internacionales
El análisis de los componentes de la botella permitió rastrear su origen hasta tres empresas en la Comunidad Valenciana que exportaban vino a Asia. Con estos hallazgos, Europol e Interpol intensificaron las investigaciones en colaboración con las autoridades policiales de Vietnam, descubriendo un sofisticado sistema de falsificación y venta fraudulenta de vino Rioja.
Las pesquisas permitieron confirmar que estas empresas exportaban miles de litros de vino en formatos no autorizados. Una vez en Vietnam, el vino era extraído, embotellado, etiquetado y distribuido fraudulentamente como si fuera auténtico vino de Rioja, perjudicando gravemente a los consumidores y vulnerando la legislación internacional.
Marcas fraudulentas comercializadas en Vietnam
Las autoridades han identificado un total de 17 marcas fraudulentas comercializadas en Vietnam bajo la falsa denominación de Rioja:
-
Beronica
-
Luxiumwine
-
1910
-
1/One
-
El Agar
-
Rozita
-
Marina
-
1920
-
Ebro River
-
Bottle 1965
-
Vinaria de Luxium
-
Luxium Discovery
-
Cañas
-
Alto Rioja
-
Mauricio
-
16 Pineal Ebro
-
Enriqueta y María Rivera
China también involucrada en el fraude
En China, los investigadores descubrieron otra botella etiquetada como vino de Rioja. Tras su análisis, se confirmó que el contenido sí provenía de La Rioja, pero el etiquetado frontal no cumplía con los estrictos estándares de la Denominación de Origen Calificada. Sin embargo, lo más preocupante fue encontrar una contraetiqueta trasera original, cuya numeración correspondía a una bodega de la Rioja Alavesa.
Esto sugiere que esta bodega colaboró con la organización criminal exportando varios palés de vino a China sin la autorización de los organismos reguladores. Actualmente, las autoridades están analizando documentación para determinar la cantidad exacta de vino comercializado de manera fraudulenta y el beneficio económico obtenido por los implicados.
Inspecciones en bodegas de la Rioja Alavesa
Para esclarecer el fraude, la investigación contó con la colaboración del Destacamento Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil en Álava, quienes realizaron inspecciones en varias bodegas de la Rioja Alavesa. Asimismo, se contó con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de la Estación Enológica de Haro (La Rioja), que prestó servicios de análisis y asistencia técnica.
Consecuencias legales para las personas investigadas y próximos pasos
Las diligencias, junto con los implicados y el material intervenido, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial. La investigación sigue en curso para determinar el alcance total del fraude y desmantelar completamente la red criminal.
Este golpe al fraude alimentario internacional no solo protege la autenticidad del vino Rioja, sino que también refuerza la lucha contra la falsificación de productos de calidad diferenciada, garantizando la confianza de los consumidores en los sellos de autenticidad y excelencia.