Un paso hacia el relevo generacional y la sostenibilidad del campo

239 jóvenes se incorporan al sector primario catalán gracias a las ayudas para la creación de nuevas explotaciones agrarias

Agronews Castilla y León

6 de enero de 2025

b69bcd25 e6c5 4363 99bd 7b00f98b9a59

 

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA) de la Generalitat de Cataluña ha destinado un total de 9,5 millones de euros para apoyar la incorporación de 239 jóvenes emprendedores al sector primario. Estas ayudas, diseñadas para fomentar el relevo generacional, fijar población en zonas rurales y potenciar la participación de las mujeres en la agricultura, son una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad del sector agrario.


Mejoras en el Plan estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027

Este programa forma parte del nuevo Plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Comparado con el período anterior, el plan ha introducido mejoras significativas en las normativas, como el aumento de la media de ayuda concedida, que ha pasado de 30.000 euros en 2023 a 40.000 euros en 2024.

Además, los jóvenes recibirán el 60 % de la ayuda en 2025 y el 40 % restante en 2027, ajustándose a las mayores necesidades de financiación al inicio de sus proyectos.

68b3d900 c6de 4c7f 87f0 0f4cdf872d58


Un presupuesto distribuido por territorios

La convocatoria ha destacado por la amplia participación de jóvenes en diversas comarcas de la región catalana , con un énfasis particular en la provincia de Lleida. A continuación, se presenta la distribución territorial de las ayudas aprobadas:

Servicios Territoriales Nro. de expedientes Importe de la subvención
Alto Pirineo y Arán 29 1.191.000,00 €
Barcelona 28 974.050,73 €
Cataluña Central 38 1.464.957,85 €
Gerona 29 1.034.450,00 €
Lleida 73 3.104.626,83 €
Tarragona 19 849.540,57 €
Tierras del Ebro 23 940.500,00 €
Total 239 9.559.125,98 €

Fomentando la participación de las mujeres en el sector agrario

Uno de los objetivos principales de esta convocatoria es promover la incorporación de mujeres en la agricultura. Históricamente, las mujeres han tenido una participación limitada en el sector primario, pero estas ayudas buscan revertir esta tendencia. El aumento de su presencia no solo fortalece la diversidad en el sector, sino que también mejora la sostenibilidad social de las explotaciones agrarias.


Una apuesta por el relevo generacional en las zonas rurales

El envejecimiento de la población agraria es un desafío crítico en toda Europa. Según datos recientes, más del 50 % de los agricultores españoles tienen más de 55 años. Esta iniciativa pretende rejuvenecer el sector, incentivando a los jóvenes a iniciar sus propios proyectos agrícolas, lo que a su vez contribuye a fijar población en zonas rurales y a preservar la actividad económica local.

https://govern.cat/, jóvenes, incorporan


Perspectivas futuras y plazos de ejecución

El programa incluye un primer pago al año siguiente de la convocatoria, lo que significa que los beneficiarios recibirán sus fondos a partir de 2025. Además, está prevista una próxima resolución que permitirá atender los expedientes pendientes hasta agotar el presupuesto total asignado.


Conclusión

Con estas ayudas, el Departamento de Agricultura no solo está invirtiendo en el presente del sector primario, sino también en su futuro. El relevo generacional, la igualdad de género y la sostenibilidad son los pilares fundamentales que garantizarán un sector agrario resiliente y competitivo.

ViajeFranciaCatalunaIESLaRamblaVitiviniculturaSanEstebandeGomazSoriaXX 05 232

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This