Convocados por UPA y COAG

200 tractores reclaman la inclusión de las comarcas del norte de Granada en las ayudas a la sequía

  • Denuncian discriminación en las ayudas por sequía del Ministerio de Agricultura

Agronews Castilla y León

15 de abril de 2025

Suscríbete a mi canal:

UPA y COAG Granada han alzado la voz ante lo que consideran una grave injusticia por parte del Ministerio de Agricultura a las comarcas de Huéscar, Baza y Guadix de las ayudas directas por sequía. La protesta, celebrada el pasado 15 de abril, se escenificó con una tractorada multitudinaria en la A-92, donde 200 tractores y vehículos agrícolas ocuparon la vía en una acción de fuerza y unidad para reclamar el reconocimiento de una situación de emergencia en el campo granadino.

Las ayudas que reclaman las organizaciones agrarias son dos: por un lado, la Ayuda Asociada dirigida a cultivos de frutos secos en zonas con alto riesgo de desertificación; y por otro, la Ayuda Extraordinaria aprobada mediante Real Decreto el 4 de marzo de 2025, como respuesta a la persistente sequía que asola el sur peninsular. A pesar de que muchas explotaciones cumplen con los requisitos establecidos, como terrenos con pendientes superiores al 10 % o registros pluviométricos anuales inferiores a 300 mm, más de 2.000 agricultores de 23 municipios han quedado fuera del reparto de ayudas, lo que afecta a una superficie total de 71.535 hectáreas.

tractores

Error de mediciones y consecuencias económicas graves

UPA y COAG señalan que uno de los principales motivos de exclusión radica en la utilización de datos pluviométricos incorrectos, procedentes de un medidor no oficial situado fuera de las zonas afectadas. Esta decisión, según las organizaciones, ignora los datos reales proporcionados por la AEMET, que confirman una situación crítica de sequía en el Altiplano granadino. Según los afectados, esta situación de falta de precipitaciones ha provocado una disminución drástica de la producción, poniendo en serio riesgo la rentabilidad y viabilidad de muchas explotaciones familiares.

Los municipios más perjudicados son Orce, Galera, Puebla de Don Fadrique, Huéscar, Cúllar, Caniles, Baza, Cortes de Cúllar, Freila, Zújar, Ferreira, Dólar, Guadix, Aldeire, Fonelas, Valle del Zalabí, Calahorra, Cortes y Graena, Alquife, Gor, Jerez del Marquesado, Albuñán y Cogollos de Guadix. Todos ellos comparten una realidad agraria marcada por el abandono institucional, la falta de inversiones y una creciente presión económica derivada de la sequía.

tractorada granada 2 resultado scaled

Reivindicaciones claras: ampliación presupuestaria y corrección de errores

El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, ha exigido al Ministerio que amplíe en seis millones de euros el presupuesto actual, que asciende a 20 millones, y ha recordado que «en el norte de Granada apenas ha llovido durante los últimos años». Insiste en que no se puede seguir manteniendo criterios erróneos que excluyen a los agricultores más vulnerables.

Nicolás Chica, secretario general de UPA Granada, ha destacado que la lucha continuará hasta lograr que ningún agricultor se quede sin las ayudas que le corresponden por derecho. Además, ha instado a la Junta de Andalucía a que tenga en cuenta a los productores del norte granadino también en el reparto de ayudas para contrarrestar los efectos de los aranceles de Estados Unidos.

Desde COAG, la responsable del Altiplano, Clara Torreblanca, ha denunciado la falta de rigurosidad en los criterios aplicados y ha alertado de que, además de la sequía, la entrada masiva de almendra extranjera podría desplomar los precios en origen, provocando el abandono definitivo de muchas fincas. Torreblanca ha exigido tanto al Ministerio como a la Unión Europea que rectifiquen de inmediato.

tractorada granada resultado scaled

Unidad sindical y presión institucional

La movilización fue respaldada por dirigentes regionales y provinciales de ambas organizaciones, como Francisca Iglesias (UPA Almería), Eduardo López (COAG Andalucía), Andrés Góngora (COAG Almería) y Miguel Monferrer (COAG Granada). Todos coincidieron en que el campo necesita medidas urgentes y que no van a parar hasta que se corrija la exclusión del Altiplano.

200 tractores en las carreteras: Un grito desde el campo granadino

El mensaje final de Monferrer fue contundente: «No vamos a parar hasta que el Ministerio reconozca el error que ha dejado fuera de las ayudas por sequía a la comarca del Altiplano». Esta frase resume el sentir de miles de agricultores que, cansados de promesas vacías, exigen soluciones reales y efectivas ante una sequía que amenaza con arrasar sus medios de vida.

tractorada granada resultado scaled



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This