
“Zamadueñas” para muchos en tiempos más remotos, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), cumple en 2023 el vigésimo aniversario de su constitución. El objetivo de este centro público dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es ofrecer una investigación aplicada y útil al sector y realizar actuaciones de innovación que mejoren la competitividad de las empresas agrarias a través de diversas herramientas.
20 años de Misión y Visión
ITACyL ha dedicado dos décadas a ayudar al sector agroalimentario a ser más competitivo y rentable. La institución ha evolucionado a lo largo de los años, ajustándose a cambios geopolíticos, crisis alimentarias y fluctuaciones del consumidor. Para ello, se trabaja en cuatro grandes áreas temáticas: I+D Agrícola, I+D Ganadera, I+D Industria Alimentaria y I+D Bioeconomía, además de un área trasversal de TICS en el marco de la Plataforma de Dinamización de la Investigación e Innovación Agraria y Agroalimentaria que regirá el trabajo del instituto hasta 2027.
Diversas áreas, un Objetivo Común
Desde la subdirección de Investigación y Tecnología, se trabaja en un modelo de innovación abierta con otros organismos de investigación. El enfoque es claro: hacer que la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria sean más competitivas, eficientes y sostenibles. La colaboración con empresas y otras entidades de investigación es un elemento clave en este proceso.
Todo ello, a través de proyectos integrales, que surgen ante la problemática y demanda de los propios agentes del sector. Además, ITACyL ofrece un amplio catálogo de servicios de I+i, dirigido de forma específica a satisfacer las necesidades de las organizaciones agrarias y agroalimentarias, para proporcionar soluciones aplicadas a sus demandas reales y actuales.
Se oferta asimismo una extensa carta de servicios analíticos para el control de calidad y la caracterización de productos agroalimentarios, suelos, aguas, material vegetal, metabolitos intermedios y finales.
El Valor Diferencial del ITACyL: la red de centros
Es una de las señas de identidad del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, la red de centros especializados en el sector alimentario con la que cuenta es un valor diferencial del mismo. Vamos a dar un rápido repaso a cada uno de ellos.
El ITACyL tiene una red de centros tecnológicos especializados en alimentación (RedTec) como la Estación Tecnológica de la Carne en Guijuelo (Salamanca), la Estación Tecnológica de la Leche (Palencia) y la Estación Enológica en Rueda (Valladolid) que disponen de laboratorios acreditados por ENAC con una amplia oferta analítica, plantas piloto y bodega experimental.
En la Finca experimental de Zamadueñas (Valladolid) se ubica la sede del ITACyL con laboratorios especializados físico-químico, sensorial y microbiológico, 80 hectáreas de finca experimental con maquinaria especializada, invernaderos de alta tecnología y cámaras de cultivo para la investigación en cultivos agrícolas, banco de germoplasma y la planta de productos y procesos innovadores especializada en tecnologías noveles, IV y V gama , alimentos saludables, además de laboratorios y plantas piloto para investigación en Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria.
En el Centro de Investigación en Biocombustibles y Bioproductos de Villarejo de Órbigo (León) se trabaja en la obtención de bioproductos innovadores.
Además se cuenta con centros y grupos de trabajo especializados en ganadería: Centro de Pruebas de Porcino Hontalbilla, (Segovia), Centro de Investigación en Acuicultura Zamarramala (Segovia) y el Grupo de Investigación en Rumiantes (Salamanca y Valladolid)
De utilidad: Tecnología al Servicio del Sector
Las nuevas tecnologías están entrando con fuerza en el sector primario, en un contexto en el que la agricultura europea está sometida a una competitividad a escala global y al mismo tiempo está presionada dentro de la escena europea para hacer un uso más sostenible de los recursos, la tecnología abre una puerta para optimizar los procesos. El objetivo es reducir costes de la energía, reducir consumo de energía, incrementar rendimientos y reducir el impacto ambiental (menos emisiones de gases de efecto invernadero y dosis de agroquímicos más ajustadas a las necesidades).
Las líneas de trabajo de posicionamiento por Satélite, Agricultura de Precisión, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Agrometeorología y Ciencia del Suelo constituyen una de las principales áreas de actuación del ITACyL y están siendo potenciadas estos últimos años.
Desde la página web de ITACyL (www.itacyl.es) es posible acceder a todas las bases de datos de información sobre los suelos, el clima, los cultivos y su fenología, los planos parcelarios y diversos elementos cartográficos, así como a los servicios de posicionamiento y asesoramiento al regante y a las aplicaciones móviles desarrolladas como herramientas de ayuda a la toma de decisiones, Sativum, Cartodruid o la app Inforiego.